martes, 17 de abril de 2012

Comentario de frases. Abril.

1.- En el arte, nada que merezca la pena se puede hacer sin genio; en ciencia, incluso una capacidad muy modesta puede contribuir a un logro supremo.
Bertrand Russell (1872-1970) Matemático y filósofo galés


2.- Mientras la ciencia tranquiliza, el arte perturba.
Georges Braque(1882-1963), pintor y escultor francés

3.- En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo.
Albert Einstein

4.- La ciencia no me interesa. Ignora el sueño, el azar, la risa, el sentimiento y la contradicción, cosas que me son preciosas.
Luis Buñuel (1900 - 1983)  director de cine español naturalizado mexicano.

5.- Para mí no hay emoción o satisfacción comparable a la que produce la actividad creadora, tanto en ciencia como en el arte, literatura u otras ocupaciones del intelecto humano. Mi mensaje, dirigido sobre todo a la juventud, es que si sienten inclinación por la ciencia, la sigan, pues no dejará de proporcionarles satisfacciones inigualables.
Severo Ochoa.(1905 - 1993), científico  español y desde 1956 también estadounidense. Premio Nobel de Fisiología o Medicina.

23 comentarios:

  1. 1.En mi opinión si nada merece la pena se puede hacer sin genio en el caso del arte pero en ciencia algo que sea muy complicado se puede llegar a un logro supremo.
    2.Georges Braque no explica que el científico se basa en métodos para descubrir la verdad pero que en el arte los artistas exprimen sus sentimientos con lo cual que es mucho mas difícil.
    3.Albert Einstein quiere decir que siempre hay elementos de poesía en el pensamiento científico,pero que en ciencia y en música de la actualidad exigen un pensamiento de un caracter igual.
    4.Este director de cine esta opinando que la ciencia ignora cualquier tipo de sentimiento,es decir,que para él es más importante estos sentimientos que la ciencia.
    5.En mi opinión Severo Ochoa esta expresando que cualquier ocupación del intelecto humano produce la actividad creadora.Sobre todo el mensaje va dirigido a la juventud,si alguien le interesa la ciencia que siga con el camino que no dejará de proporcionar satisfacciones inigualables.

    ResponderEliminar
  2. Ilduara Hernández18 de abril de 2012, 10:44

    1. En mi opinión, Bertrand Russell se refería a que para realizar una gran obra de arte se necesita una destreza especial, mientras que en Ciencia cualquiera puede ayudar a alcanzar el fin de una investigación, aportando cada persona un poco de su inteligencia al grupo de científicos.
    2. Creo que este pintor y escultor quería decir que con la Ciencia se resuelven problemas diferentes y, así, se tranquiliza de alguna forma a cada persona en particular. Sin embargo, en el arte se plasman cosas que no tienen muchas veces coherencia o, por ejemplo, se muestran los peores aspectos de la vida o del mundo, lo que puede intranquilizar a aquella persona que contempla una forma de arte determinada. También podría referirse a que en el arte la persona que crea la pieza musical, el cuadro, etc. no dice con palabras lo que quería expresar con esa obra, por lo que la persona que escucha esa pieza o ve ese cuadro se encuentra con que no hay una sola interpretación a aquello que está escuchando o viendo.
    3. Albert Einstein podría referirse a que en Ciencia, al igual que en la poesía hay que seguir una serie de pautas para que ésta tenga armonía, etc., habría que seguir una serie de pasos para llegar a resolver los problemas planteados. Lo mismo dice comparando la Ciencia con la música, ya que si en la composición de una pieza musical se tiene que tener en cuenta el ritmo, el tono, etc., en Ciencia para llegar a una solución coherente al fenómeno que se está investigando hay que tener en cuenta varios aspectos como, por ejemplo, las diferentes leyes de la física,etc.
    4. En mi opinión, Luis Buñuel se refería a que la Ciencia es tan precisa que no hay espacio para las casualidades, las incoherencias o la imaginación de los seres humanos. Para él esto es un punto en contra de la Ciencia, ya que en su opinión la precisión de ésta elimina toda diversión y placer que se puede sentir con el arte( en su caso, con el cine).
    5. Severo Ochoa se refería a que en las actividades que estimulan la función del cerebro, tanto el arte como la Ciencia, se experimenta una sensación de realización al crear nuevas obras de arte o descubrir o nuevas soluciones a los problemas planteados. Para él, el hecho de crear cosas que no existen (una novela en literatura, un cuadro en pintura, etc.) es algo que llena de alegría al ser humano. Por eso, invita a los jóvenes de su tiempo a que sigan el camino de la Ciencia si les interesa, ya que con éste se sentirán realizados al trabajar día a día en el intento de descubrir nuevas soluciones a los problemas de la Ciencia.

    ResponderEliminar
  3. 1.La frase quiere decir que nada se puede hacer sin ese poder de la creatividad, de la inteligencia, y aqui "incluso una capacidad muy modesta puede contribuir a un logro supremo." Es decir, en el arte es necesario, pero aunque en ciencias no lo es quizás una perspectiva distinta, por ejemplo desde el punto de vista del arte, puede realizar un aporte que por muy minimo o insignificante que parezca resulte al final de gran ayuda.
    2.Georges Braque con esta frase dice que la ciencia da respuestas, "tranquiliza" a la gente buscando soluciones a los distintos interrogantes. Al contrario, el arte "perturba" porque la gran mayoría de las veces resolver preguntas no es su cometido, sino quizás reflejar el mundo o ciertos aspectos de el. Dado que cada persona crea su arte, esta visión es distinta de la de los demás, subjetiva, por lo que nos cuesta entenderlo, por ello nos perturba.
    3.La música debe ser algfo que deleite a los que la disputan o escuchan. Las ciencia de algún modo parecido se parece a la música o a la poesía ya que debe de ser placentera.
    4.En esta frase su autor valorea la subjetividad. Ama las diferentes maneras de ver las cosas, las contradicciones... Prácticamente lo que hace es criticar la extrema rigidez de la ciencia en la cuál además de que se debe de ser totalmente objetivo, algo es o no es, no existe un punto intermedio ni un posible quizás que en otros ámbitos podría haber hecho soñar a un hombre.
    5.Severo Ochoa creo que anima a los estudiantes a seguir el camino que más les guste o mas les atraiga, ya que cualquiera de ellos si te gusta te hará disfrutar. Por eso habla de la ciencia, la cuál en un principio podría parecer menos entretenida, pero que sin embargo lo es todo para algunas personas, a las cuales les proporciona tanto como a otros el arte.

    ResponderEliminar
  4. - 1. Bertrand Russell con esta cita, defiende que para lograr tus propias metas, antes que tener una gran capacidad,sirve de mayor ayuda el ponerle empeño,el tener ese afán por conseguir algo y la satisfacción que recibes al lograrlo;ya que por mucha capacidad que alguien tenga para un determinado campo, si no le ilusiona el ir más allá de lo dado o establecido,no alcanzará por completo su obetivo.
    - 2.Georges Braque con esa frase, defiende que la Ciencia es capaz de resolver esas dudas e inquietudes que el ser humano tiene respecto a cuestiones que está sufriendo en la actualidad, y poner remedio a los acontecimientos malos de la vida.Sin embargo,el arte va más allá, ya que además de exponer los hechos que ocurren en un periodo determinado, extrae tanto los elementos positivos como los negativos de los sucesos, sin ponerles ningún tipo de solución; tan solo dar el punto de vista que el autor desee reflejar; nos agrade a los demás o no.
    - 3.Albert Einstein creo que quiere decir que en la Ciencia hay que seguir una serie de pautas para que ésta tenga armonía y consiga alcanzar la coherencia;al igual que lo hace la poesía. Además, asegura que tanto la ciencia como la música actual también están formadas aunque sea por una parte ínfima de algún aspecto de la ciencia; por eso afirma que la ciencia, la música o la poesía requieren de un pensamiento homogéneo; al contenerse unas a otras aunque sea lo más mínimo.
    - 4.Luis Buñuel con esta frase, defiende una idea que personalmente creo que todos opinamos por igual. Asegura que la ciencia, conlleva muchos logros y satisfacciones, pero para ello tienes que dedicarle tanto tiempo e ilusión, que terminas por ignorar elementos imprescindibles en la vida como lo son el sueño, la risa o el sentimiento..algo necesario de experimentar en la vida del ser humano; mucho más importante que cualquier avance científico.
    - 5.Severo Ochoa, sostiene que no hay mayor satisfacción que la que produce una actividad creadora; el conseguir tus metas a pesar de que requiera esfuerzo y tiempo en lo referido a todos los campos de la lógica,tanto la ciencia como la literatura.
    Por ese motivo,anima e impulsa a los jóvenes que se sientan atraídos por el campo de la ciencia, que continúen y no se rindan, pues la satisfacción que afirma que se obtiene, no se puede comparar con ninguna otra cosa en el mundo.

    ResponderEliminar
  5. 1.Bertrand Rusell compara la ciencia con una forma de expresar la belleza como un arte de realizar una actividad creativa sin utilizar adornos.etc.Para hacer arte se debe de tener capacidad, sacrificio,dedicacion,etc.Es un arte pues se hace con un verdadero espíritu de superación,de entrega,interes por presentar nuevas logros.El artista adopta otra manera de trabajar utiliza más recursos,y necesita unas destrezas mayores.
    Ambas están siempre incompletas, y estan en continuo cambio.

    2.Georges Braque nos comenta que el arte es un medio muy variable pues a la hora de expresarse es muy caprichoso y sus ideas pueden expresarse de millones de formas, de ahí su perturbación o su preocupación de buscar la forma mas adecuado en cada momento. Antes de empezar su composición debe de concretarse y valorar todas las posibilidades,expresivas relacionadas con sus sentimientos.Los multiples resultados es una gran responsabiliad para el artista, saber si ha acertado.
    El arte tiene muchas interpretaciones y significados, en cambio la ciencia es mucho mas exacta,y carece de sentimentalismos.

    3.Albert Einstein nos dice que el pensamiento científico conecta ideas lógicas y las relaciona de una forma ordenada y coherente para que se llege a un conocimiento racional La ciencia describe hechos tales como son independientemente de su valor emocional.De ahí que la ciencia siga unos pasos donde todo funcione de una forma coordinada al igual que la música y la poesía para garantizar resultados satisfactorios , placenteros y de disfrute.
    4.Para Buñuel la ciencia no le interesa , por que necesita de un orden, es metódico , es sistemático, por tanto no le gusta seguir ningún tipo de pautas.
    Buñuel muesta libertad en sus sentimientos y pensamientos ante todo, cree que la ciencia es rigida, encorsetada,y que no permite, disfrutar de la vida.
    5.Las emociones influyen para regular la actividad y la conducta del sujeto,donde el sujeto tiene una actividad emocional positiva para motivar su actividad creadora.
    Ochoa nos quiere hacer entender que las personas que realizen cualquier actividad que les guste sea ciencia u otra cosa , deben de realizarla con alegria y dedicación.El conseguir algo por sus propios esfuerzos supondrá mayor satisfacción y será mas placentero que las cosas que nos vienen dadas pues esto implica que no tienes que luchar por ellas y además no son tan placenteras ni estimulantes.

    ResponderEliminar
  6. Bertrand Russell: Russell dice que en el arte como en otra actividad necesitamos esforzarnos, poner nuestro grano de arena, con nuestra opinión, con nuestro genio… Ya que si ponemos nuestras capacidades podremos contribuir y ayudar a realizar cosas increíbles.


    Georges Braque: creo que este pintor quiere decir que en el arte se usan ideas que son contrarias en algunos casos por ejemplo el arte puede expresar tristeza , alegría, dolor muerte puede mostrar desde distintos puntos de vista varias cosas . Esto puede intranquilizar a algunas personas que contemplen una forma de arte específica. En cambio en la Ciencia se resuelven diferentes problemas y, así, de alguna forma la gente se tranquiliza.


    Albert Einstein: yo creo que Einstein hace una comparación diciendo que la ciencia, de alguna forma se parece a la música o a la poesía ya que debe de ser disfrutada, gustada. Y la música es algo que debe hacer disfrutar y gustar a las personas que la escuchan, que la realizan...


    Luis Buñuel: yo creo que este director de cine expresa su opinión sobre la ciencia, el piensa que es algo más abstracto , algo que no podemos disfrutar, ni imaginar, ni sentir … Y por esto dice que la ciencia no le interesa ya cree que no influye en las personas.


    Severo Ochoa: creo que Ocho intenta transmitir a los jóvenes que hagan actividades constructivas, como por ejemplo la literatura, el arte, la ciencia…. El nos dice que si realizamos estas actividades a medida que pasa el tiempo nos sorprenderán y nos interesarán más y más.

    ResponderEliminar
  7. Sandra Hernanz Saéz22 de abril de 2012, 4:46

    1. En mi opinión, Bertrand Russell lo que quiere decir con esta frase es que en lo que a arte se refiere, las grandes obras de arte son realizadas por grandes genios, gente que ha nacido con ese don y que sirve para realizar lo que hace. Esto respecto a arte, pero en el campo de la ciencia cualquiera puede contribuir a alcanzar cualquier logro, todos podemos contribuir a llegar a alcanzar grandes metas.

    Con esto quiero decir, que en el arte es necesario saber y tener esa destreza y ese don, porque sin ellos no se puede llegar a construir grandes obras de arte, pero en ciencia con que hagamos aportaciones por pequeñas que parezcan ayudarán a avanzar en la investigación que se esté llevando a cabo.

    2. Creo que Georges Braque quiere decir que la ciencia nos tranquiliza ya que va resolviendo poco a poco los fenómenos y las distintas rarezas que nos rodean, mientras que el arte provoca la sensación contraria, ya que cuando vemos distintas obras de arte muchas veces es arte abstracto, y no lo podemos llegar a entender, con lo que eso nos preocupa o nos perturba.

    Es decir, mientras que la ciencia nos resuelve los misterios de la naturaleza o las inquietudes que tenemos los seres humanos, y nos da esa seguridad cada vez que se van resolviendo poco a poco. El arte, no nos da respuestas, ya que esas respuestas se tienen que interpretar, con esto quiero decir que el arte depende de cada persona, y todo a su vez depende de lo que quiera reflejar el autor en su obra.

    3. Creo que con esta frase Albert Einstein se refiere a que en el campo de la Ciencia, hay que seguir unas pautas o reglas para que la investigación tenga éxito, y eso es igual que lo que hay que hacer en poesía, a través de una serie de pasos se logra en la poesía una cierta melodía, una rima…

    El mismo planteamiento hace para comparar la música con la ciencia. En música, al igual que en poesía o en Ciencia, se han de seguir unos pasos obligatorios para poder llegar a lograr lo que se pretende. En música para componer una partitura hay que elaborar un ritmo musical, una melodía, una armonía acorde con la anterior… Por eso Einstein plantea esto, que para llegar al éxito en estos campos se ha de tener el mismo pensamiento en todos, un pensamiento homogéneo.

    4. En mi opinión Luis Buñel con esta frase quiere dar a entender que la Ciencia lleva a cabo los logros oportunos sin tener en cuenta la imaginación humana, o todas esas cosas que en determinados momentos nos hacen la vida más fácil.

    Para este director de cine esto impide el avance de la Ciencia, ya que para él, los logros científicos se consiguen eliminando de manera radical, la diversión, los sentimientos… Todo esto para él es imposible de pensar ya que al ser director de cine tiene que tener muy en cuenta estos rasgos que la Ciencia ignora. Para la Ciencia no existen distracciones humanas que hagan que la investigación se desvíe de su objetivo principal, que es abrir puertas y dar respuestas a los problemas que van apareciendo, por el contrario el arte a de tener en cuenta todo a lo que a ser humano se refiere para poder transmitir las sensaciones que el autor considere necesarias.

    5. En mi opinión Severo Ochoa sostiene que tanto la Ciencia como el arte nos hace experimentar sensaciones, ya sea cada vez que acabas una obra de arte y te sientes orgulloso/a de tu trabajo o terminar una investigación de éxito que haya hecho grandes avances en lo que a ciencia se refiere. Por todo esto invita a los jóvenes a que sigan el camino de la ciencia, ya que esta proporcionará sensaciones muy agradables y hará que te sientas realizado al alcanzar tus objetivos o metas. Invita a los jóvenes a que no se rindan, a que sigan adelante por este camino si es el que de verdad les satisface.

    Para algunos la ciencia puede no producirles ningún estímulo, pero a otros les produce la misma sensación que acabar una obra de arte o la realización de la misma.

    ResponderEliminar
  8. 1.Bertrand Russell quiere decir que para hacer una obra de arte hace falta destreza y experiencia mientras que en la ciencia los cientificos pueden aportar lo que sepan para que las investigaciones sean un éxito.

    2.Georges Braque quiere decir que mientras que la Ciencia es mas exacta y tranquiliza, el arte no resuelve ningun problema sino que solo expresa lo que el autor siente respecto a la situación que vive en ese momento.

    3.Albert Einstein, da a entender que la ciencia la poesia y la musica estan ligadas ya que para la composicion de estas tres hay que seguir unas pautas, un orden para que lo que queremos conseguir tenga éxito.

    4.Luis Buñuel, creo que quiere decir que la ciencia requiere mucho tiempo y esfuerzo lo que hace que terminemos ignorando cosas que son imprescindibles en nuestra vida como reir, disfrutar...etc por lo tanto hay que interesarse más por estas cosas.

    Severo Ochoa, con esto anima a los jovenes a conseguir y alcanzar sus metas que no se rindan ya que pueden obtener con esfuerzo grandes satisfacciones. Quiere decir que la ciencia, literatura, etc son interesantes y por ello han de perseguirlas si es lo que desean, por lo tanto con sacrificio conseguirán descubrir de la ciencia lo que se propongan.

    ResponderEliminar
  9. Elisa Martos General23 de abril de 2012, 8:41

    BERNARD RUSSELL: El arte necesita genio, es decir, ser muy creativo, sin embargo Russell lo compara con la ciencia donde una simple capacidad puede generar un descubrimiento importante.
    GEORGES BRAQUE:La cultura nos conmueve, nos mueve, nos hace cuestionar y nos hace espontáneos. La ciencia contesta a nuestras preguntas, ayuda al progreso y por eso nos tranquiliza.
    ALBERT EINSTEIN:Einstein siendo un genio creador, equivale la ciencia con la poesía. Para él las dos parten de un mismo pensamiento. La poesía es sueño ¿lo es también la ciencia?
    LUIS BUÑUEL:Buñuel distingue la poesía y la ciencia. A ésta última la critica y directamente la rechaza. EL prefiere el mundo de las quimeras ,el mundo de la emocón. El ve la ciencia mucho más fria.
    SEVERO OCHOA:Severo defiende cualquier manifestación intelectual del humano. Invita a los jóvenes estudiar ciencia si les interesa. La ciencia les proporcionara creatividad y abertura. Iguala la ciencia y el arte , para él salen de la misma inspiración creadora.

    ResponderEliminar
  10. 1.En mi opinión, Bertrand Russell en el caso del arte quiere decir que no todo el mundo tiene la misma capacidad o la misma creatividad para realizar una gran obra de arte, mientras que en el caso de la ciencia, si estudias y sabes de lo que hablas, puedes ayudar a alcanzar alguna meta, siempre y cuando le pongas empeño y ganas.

    2. Georges Braque. Con el avance de la ciencia se van descubriendo nuevos métodos que a diferentes personas pueden servir de mucha ayuda, y por tanto tranquilizarlas y hacerlas felices. En el caso del arte, "perturba" porque el pintor expresa sus sentimientos, tanto buenos como malos, y muchas veces, las personas no pueden entender qué quieren decir con esa obra. No hay unas ideas concretas, cada uno las entiende de una manera diferente.

    3.Albert Einstein. En mi opinión, quiere decir que en la ciencia hay que seguir unas determinadas pautas, con un órden y una coherencia, al igual que en una poesía. Al comparar la ciencia con la poesía lo que quiere decir es que para componer música como para resolver un problema científico, primero tienes que resolver una serie de cuestiones, hacer diferentes intentos hasta por fin llegar a la solución adecuada.

    4.Luis Buñuel. Yo creo que esta frase quiere decir que para resolver un problema científico, tienes que dejar todas esas cosas atrás. En ese momento lo que te importa es llegar al final de la cuestión y encontrar una solución, y puedes dejar de lado durante un determinado tiempo el sueño o la risa, ya que ese es su fin. En mi opinión, la ciencia es importantísima, pero siempre tienes que tener en cuenta tus necesidades y sentimientos.

    5.Severo Ochoa. Yo creo que quiere decir que las cosas te saldrán mejor si las disfrutas, si te gustan. Tienes que seguir tus sueños sean lo difíciles que sean, porque con esfuerzo todo es posible. Disfrutarás mucho mas haciendo lo que te gusta y sobre todo, si lo condigues, será una alegría aún mayor.

    ResponderEliminar
  11. -Bertrand Russell: Quiere decir que en el arte, todo es individual, lo que se expresa, es propio de los sentimientos, opiniones, reflexiones, pensamientos, etc. De una persona en concreto, la cual no tiene por qué expresar algo demostrado como cierto científicamente, ya que el arte no requiere verdad o mentira, si no, exige algo con lo que no todas las personas nacen y tienen, genio. Por ello, no repercute a todo el mundo de la misma forma, el arte, no gusta ni afecta de la misma forma a todas las personas.
    En cambio, la ciencia requiere de verdad, la cual se consigue mediante comprobaciones e investigaciones que hacen los científicos, las cuales, ayudan a todas las personas a entender el mundo en el que vivimos, lo cual, hace de la ciencia un factor muy importante universalmente.
    En cualquier caso, en mi opinión, todas las personas pueden, en grupo o individualmente, aportar, dar o recibir información y ayudar a la ciencia y al arte, ya que si no fuera por las personas, no existirían ninguna de las dos.
    -Georges Braque: Quiere decir que hay una gran diferencia entre la ciencia y el arte. Mientras la ciencia, que investiga y acepta o descarta unas tesis , nos da definiciones y explicaciones de todo lo que nos rodea e intenta dar respuestas válidas a todas las preguntas . Con ello se llega ha saber muchas cosas que hacen que pensemos las cosas y reflexionemos, sabiendo que la ciencia nos muestra verdades comprobadas y con lo cual, estamos cada día más tranquilos y seguros en algunos aspectos, gracias a los avances, tecnologías, investigaciones, etc. En cambio, el arte no necesita de respuestas ni investigaciones , no necesita ninguna explicación para ser arte, ya que es personal y cada uno expresa el arte como entiende o quiere.
    En la ciencia, si algo es, es porque es lógico y se ha comprobado y siempre habrá una explicación, se haya encontrado ya o todavía no, pero el arte no tiene porqué se lógico, puede plasmar una realidad o plasmar una irrealidad, deformar la realidad, ver desde muchos puntos de vista y, mientras la ciencia avanza, el arte cambia, busca ser diferente, transformar y llamar la atención.
    -Albert Einstein: Quiere decir que la ciencia y la música, aunque sean diferentes, tienen algo común, necesitan de un orden y un ritmo para tener sentido. Tienen que tener lógica para ser lo más fácil de entender, y que, de alguna manera, sean agradables, es decir, que la gente que haga uso de ello, quede satisfecho.
    -Luis Buñuel: Quiere decir que la ciencia no es más teórica y seria que el arte. La ciencia se interesa más por cosas necesarias pero que no llaman tanto la atención como el arte, que busca cambiar, destacar, impresionar, en cambio, la ciencia avanza, investiga y cambia, pero no para producir un sentimiento concreto al espectador, sino para informar y como deber.
    -Severo Ochoa: Quiere decir que gracias a la ciencia y el arte, conseguimos innovar el mundo, dar diferentes expectativas y oportunidades, sobre todo a los jóvenes, que son el futuro del mundo y la sociedad, quienes deben aprender, y mejorar. Crear, avanzar, es la naturaleza del ser humano y es lo que le realiza como persona y por ello, hace una buena acción que hace que se sienta feliz mucha gente y la propia persona que realiza la acción, ayudando a crear un mundo mejor que nos permita seguir creando y avanzando positivamente.

    ResponderEliminar
  12. BERTRAN RUSSELL: En mi opinión lo que quiere decir es que lo más difícil de conseguir es tener destreza en el arte ya que suele decirse que es de nacimiento, mientras que en la ciencia sólo se necesita algo de inteligencia que junto con la de los demás puede llevarles a grandes logros, cosa que en el arte no se puede ver de esa manera ya que suele se independiente.

    GEORGES BRAQUE: Creo que lo que quiere decir es que la ciencia puede hacer que las personas se sientan más seguras ya que ayuda a resolver un gran número de sus problemas. Mientras que el arte, dependiendo de quién lo vea puede decir unas cosas u otras llevando a conclusiones distintas.También puede perturbar a aquel que hace arte por su complejidad, mientras que la ciencia es más fácil ya que puede tener ayuda de otros.

    ALBERT EINSTEIN: Creo que quiere decir que la ciencia necesita, al igual que la poesía y la música, una serie de pautas, reglas, etc. que sino se llevan de un modo ordenado y acorde con lo que se quiere investigar no llegaremos a lo que realmente queremos.

    LUIS BUÑEL: Creo que quiere decir que la ciencia no da cabida a las cosas que nos hacen humanos. Deja de lado todo aquello que no se puede dar en el mundo material o en la realidad, cosas que existen, pero que no interesan en gran medida al mundo científico. Él pretende decir que la ciencia no nos deja ser del todo naturales y es lo que para él en realidad importa.

    SEVERO OCHOA: Lo que quiere decir es que aquellos que quieren hacer de su inteligencia algo que los traiga satisfacciones deberían dedicarse a la ciencia, pues hace de aquellos que se dedican a ella personas llenas de orgullo que llegan a logros inmensos.

    ResponderEliminar
  13. Sara Sánchez Santiago25 de abril de 2012, 7:35

    1.- Interpreto la cita de Bertrand Russell como la explicación a por qué cualquiera puede interactuar con la ciencia. Para poder crear arte valioso hay que poseer ciertas dotes artísticas que te permitan desarrollar una creatividad magnífica, las cuales no tiene toda la población. Sin embargo, en ciencia no importa haber practicado, estudiado o tener un talento innato para interpretarla; con simplemente observar el mundo que nos rodea, se pueden sacar grandes conclusiones lógicas y racionales.

    2.- Con esta frase, Georges Braque muestra su posición acerca de que mientras el arte nos provoca fuertes sensaciones y sus derivados sentimientos que conllevan a la reflexión, la ciencia con cada nuevo descubrimiento “tranquiliza” al darnos seguridad y conocimiento acerca de la verdad de un tema o hecho.

    3.- A mi parecer, Albert Einstein pretendía elaborar una especie de metáfora, en la que reflejar como al igual que los grandes poetas según el tipo de poesía que quieran elaborar deben de tener en cuenta ciertas pautas como el número de versos, la rima, etc.; los científicos emplean en sus deducciones también una serie de elementos según que quieran investigar, por ejemplo las leyes físicas o las características generales de los mamíferos.
    Al comparar la ciencia con la música, opino que hace referencia a que para elaborar una canción hay seguir una serie de pasos: Base, melodía, letra… y en el ámbito científico al igual hay que tener unos en cuenta para poder investigar correctamente: Detección del problema, análisis, teorías resolutivas…

    4.- Se puede observar que esta persona, Luis Bruñel, era una amante de la libre imaginación y expresión. Enamorado de la improvisación, la certeza que producen los saberes científicos no eran para él, ya que éstos al darnos una explicación inequívoca, nos coartan de plantearnos nuevas fronteras y posibilidades dentro de un mismo ámbito ya confirmado y no puede dar cabida a modelarlo.

    5.- Severo Ochoa pretende inculcar a los jóvenes que, al igual que sientes satisfacción cuando terminas una obra de arte, al igual que te sientes orgulloso cuando terminas una novela fantástica… todos estos sentimientos también los produce ver como la ciencia avanza o se realiza un nuevo descubrimiento, pues es un gran paso para poder continuar investigando y desvelando misterios del universo.
    A partir de la concienciación de estos valores, desearía que se liberasen de sus prejuicios sobre el monotonismo y aburrimiento de la ciencia, puesto que hay un mundo magnífico tras ella, y si les gusta, que nada les impida desarrollarla.

    ResponderEliminar
  14. Bertrand Russell: en mi opinión este filósofo quiere decirnos que para el arte se necesita una especia de don especial para hacer grandes cosas mientras que en la ciencia cada persona puede aportar un poco de lo que sabe sobre un tema, por poco que sea, para conseguir un logro.

    Georges Braque: desde mi punto de vista esta frase viene a decir que la ciencia nos tranquiliza en el sentido de que es ella quien resuelve los principales problemas que nos rodean y nos da unas respuestas directas, mientras que el arte plasma en cualquiera de sus obras el problema y nos lo plantea de tal forma que somos nosotros quienes debemos pensar en lo que tenemos en frente y, aveces, no llegamos a sacar conclusiones concretas.

    Albert Einstein: este científico quiere explicar que aunque la música, la poesía y la ciencia sean cosas muy distintas, en todas ellas tiene que haber unos pasos, coherencia en lo que se está haciendo e ir enlazando conceptos con cierta armonía para que quede un resultado satisfactorio y convincente, fácil de entender para todos. En resumen, lo que tienen en común la poesía y la música con la ciencia, es que han de irse enlazando cosas con cuidado, coherencia y armonía para que el resultado obtenido sea agradable y fácil de entender por todo aquel que esté interesado.

    Luis Buñuel: lo que se quiere decir con esta frase es que para resolver problemas científicos no hace falta tener en cuenta cosas tan cotidianas y maravillosas como pueden ser los sueños, los sentimientos o la risa. En mi opinión Luis Buñuel prefiere ver la belleza de las cosas del día a día a la complicación y el realismo de la ciencia.

    Severo Ochoa: esta frase nos hace ver que cualquier ocupación intelectual, sea la que sea, nos proporcionará una gran satisfacción si da sus frutos y realmente nos gusta. Por esta razón hace un llamamiento a los jóvenes, diciendo que si les gusta la ciencia ¿por qué no perseguir ese sueño? si realmente nos emociona lo que estamos investigando y llega el día en que hagamos un descubrimiento que puede ser pequeño o incluso revolucionar la ciencia, nos sentiremos realmente realizados y satisfechos con aquello por lo que hemos trabajado, así como en el arte o en la literatura, da igual, si obtenemos buenos frutos de aquella ocupación intelectual que nos llena, sentiremos una emoción incomparable a muchas cosas.

    ResponderEliminar
  15. -Bertrand Russell: quiere decir que cada persona nace con algo que marca su vida, y la gente que posee la imaginación y creatividad de crear arte, es porque tiene ese don y las características necesarias para crearlo. En cambio en la ciencia se basa en aprender, en observar, investigar todo lo que nos rodea y descubrir mas sobre ello.

    -Georges Braque: la ciencia nos calma y tranquiliza al resolver los misterios y problemas que se nos presentan en el mundo y nos sentimos con mas confianza al sentirnos seguros del peligro. Pero el arte nos transmite diversas emociones y sensaciones que en ocasiones nos sentimos confusos porque nos expresa el arte, de la forma que sea, como se muestran las cosas hoy día en nuestras vidas, nos hace ver como ve el mundo el propio arte en su obra.

    -Albert Einstein: la ciencia, la poesía y la música lo que tienen en común son los pasos que se debe seguir para obtener el resultado que deseas obtener de ellas, y sentir satisfacción al haberlo conseguido.
    Al hacer una investigación, al crear poesía, al hacer una melodía, empiezas con una serie de ideas y pasos, que irás mirando cual es la mas acertada para conseguir tu meta.

    -Luis Buñuel: la ciencia no valora ciertas cosas que la gente prefiere creer. Ese tipo de gente, como Luis Buñuel, prefiere ver el significado de la vida con una perspectiva mas diferente de como la explica la ciencia, porque para ellos existe mas la casualidad o el azar, que la verdad que te ofrece la ciencia.

    -Severo Ochoa: quiere decir que los que sienten curiosidad, y tienen creatividad e imaginación les incita a que sigan sus sueños y a lo que ellos quieren dedicarse, con esfuerzo y trabajo pueden conseguir sus propósitos y alcanzar el éxito, todo debido a su constancia y dedicación por lo que te gusta.

    ResponderEliminar
  16. -Desde mi punto de vista Bestrand Russell pretendía decirnos que mientras de que en el plano artístico se requiere de genialidad para destacar,en el plano científico con esfuerzo se pueden lograr descubrimientos mayores a los de mentes brillantes pero que han desistido en el esfuerzo.Mientras que el arte (a mi entender)es espontaneidad y creación,la ciencia es una dura carrera de fondo y progresiva en la que solo el esfuerzo da méritos.

    -Georges Braque opina que al basarse en verdades comprobadas anteriormente la ciencia nos da cierta seguridad de tener algún conocimiento,en cambio en el mundo creativo y que todo lo innova del arte no hay hechos,ni términos absolutos,todo puede ser si estas dispuesto a crearlo. Esto también se explica con el carácter reformista(participe del cubismo) y atormentado de este autor,para el que la ciencia en la frialdad de lo objetivo debía ser la tranquilidad.En cambio el arte refleja el alma de las personas y no siempre es agradable,el arte no habla de numeros ni de verdades exactas,son sentimientos,y no siempre son agradables,para Braque no lo eran.

    -Albert Einstein opinaba desde su genialidad que la ciencia también podía ser igual de satisfactoria y creadora que el arte,para el seguramente cada operación tenía un sentido poético y necesario en su cabeza.También nos habla sobre el comportamiento que se lleva para la composición tiene muchas similitudes con la de los científicos,no todo es improvisación.La mayoría del arte y de la ciencia esta basado en muchas leyes anteriores,por ejemplo,un músico habrá de seguir las partituras como modo de hacer conocer sus creaciones,un matemático tendrá que conocer también las formulas antes de poder desarrollar las propias.

    -En mi opinión Buñuel intentaba decirnos que para el la ciencia era demasiado necesaria,demasiado fría,demasiado alejada de lo humano.Mientras que la ciencia(en general) se ocupan de cosas ajenas a lo humano(estudian números,el espacio,o la diversidad en la tierra...)el arte se hace cargo de expresar lo que ningún numero puede demostrar que son los sentimientos humanos,lo cual es algo completamente parcial y ajeno a cualquier termino científico,no se puede medir la felicidad ni la tristeza,pero en cambio si miramos un cuadro o vamos al cine a ver una película, quizá lleguemos a comprender los sentimientos que el autor pretendía hacernos llegar.

    -Severo Ochoa pretendia hacer llegar a los jovenes el mensaje de que la actitud creadora(tanto en el arte como en la ciencia) nos proporciona el sentimiento de plenitud que buscaremos toda nuestra vida,tener la capacidad de crear algo a partir de la nada con solo nosotros y nuestra imaginación es mágico,y nadie que no lo haya hecho puede saber de verdad lo que se siente.
    La relación entre la creación que experimenta un científico a la que experimenta un artista es mucho mas cercana de lo que se suele creer,y nos anima a seguir nuestros impulsos y dejar que la creación fluya a través de nosotros,no ya de cara a los grandes avances del mundo exterior,si no como terapia para conocernos a nosotros mismos.

    ResponderEliminar
  17. Cristina Nieto Cortés26 de abril de 2012, 7:08

    Segun Russel para dedicarte al arte y para crear una buena obra hacen falta ciertas aptitudes, talento. En cambio la ciencia requiere trabajo,constancia y esfuerzo así que si una persona por muy modesta que sea pone empeño, puede colaborar con la ciencia.

    Con esta frase Georges hace un contraste entre el arte y la ciencia, la ciencia por un lado tranquiliza ya que con sus avances nos aporta cierta confianza y nos ayuda a entender mejor el mundo; el arte por otro lado inquieta ya que a veces puede resultar dificil interpretarlo, o simplemente porque lo que nos transmite nos conmueve.

    En la tercera frase, Einstein compara la ciencia con la poesía y la música, en mi opinión creo que la relación se basa en que tanto la poesía como la música y la ciencia siguen una serie de reglas, un orden para que el resultado sea óptimo. En ciencia el resultado es un progreso, en la poesía un poema y en la música una pieza.

    Según Luis Buñuel, la ciencia se centra en aspectos de la vida más racionales, dejando un poco de lado lo espontáneo y lo desenvuelto, que en su opinión es lo bonito de la vida.

    En la última frase Severo Ochoa nos deja entrever, su pasión por la ciencia y la satisfacción que ésta te aporta, que para el es inigualable, además anima a todas aquellas personas que les guste,ya que la ciencia no les deufradará, y obtendrán de alguna forma su recompensa.

    ResponderEliminar
  18. 1.Desde mi punto de vista lo que quiere decir Russel es que no hace falta ser de lo más inteligente para crear una obra de arte, sino que lo único que hay que poseer es esa capacidad, esa destreza, para que se pueda crear una gran obra de arte; en cambio; en lo que a la ciencia se refiere no hace falta ser de lo más ingenioso. Con tener conocimientos y razonamiento se pueden llegar a conseguir grandes resultados.

    2.Georges Braque, deja bien claro su punto de vista con respecto a la ciencia y al arte. Aunque no coincido del todo con él , entiendo que quiere puntualizar con esta frase que La Ciencia, es Ciencia; que de ella no hay nada más que lo que se acaba demostrando con explicaciones racionales, en cambio, con lo que se refiere a que el arte es perturbador es que cada uno puede interpretarlo como le venga en gana, bien puede ser una obra en concreto para mí algo sorprendente , como algo fuera de lugar, disparatado o absurdo para alguien que ha visto esa misma obra.

    3.Einstein manifiesta con este enunciado que toda reflexión (ciencia) es como un poema, tienes que seguir unas pautas para que de ello surjan unos versos con sus correspondientes rimas y que además esté formado de una manera organizada y tenga sentido.

    4.Luis Buñuel a mi parecer, hace un comentario excepcional explicando de la manera más sencilla lo que forma a un ser humano sentimentalmente lo cual la ciencia es incapaz de explicar. A ver, no digo que la ciencia no pueda explicar lo que es la risa, el azar , el sentimiento… La ciencia puede crear un robot que esté programado para identificar y conocer estas cualidades, pero ese robot nunca experimentará esas sensaciones. Por eso Buñuel dice que la ciencia no le interesa porque esa percepción de la vida solo forma parte de una cosa: el ser vivo.

    5.Servero Ochoa muestra interés y pasión por la ciencia ,para él es algo extraordinario. Te invita a que continúes y no dejes atrás las cosas que te interesan y además te dice que si la ciencia de algún modo te atrae, que “escarbes” todo lo que la engloba porque nunca sabes lo que te puedes encontrar.

    ResponderEliminar
  19. - Lo que Bestrand Russell quiere decir con esta frase es que en el arte es necesario estar dotado de algún talento para poder realizar una gran obra, en cambio en la ciencia cualquier persona con constancia y esfuerzo puede llegar a conseguir grandes logros.

    - Creo que este pintor y escultor quería decir que el arte perturba por el hecho de que mueve emociones en nosotros y que nos frustra cuando no entendemos su significado, mientras que la ciencia nos crea un estado de relajación al proporcionarnos información y respuestas sobre el mundo y la naturaleza, al igual que nos proporciona avances tecnológicos que nos dan cierta seguridad respecto a la sanidad.

    - En mi opinión lo que este pintor y escultor quería decir es que la relación que existe entre la música, la poesía y la ciencia es que todas tienen un proceso para llegar a su objetivo y que este proceso se consigue siguiendo y respetando las reglas características de cada campo.

    - En esta frase Luis Buñel critica que la ciencia ignore factores como el azar, la suerte... aspectos que para este cineasta son muy valiosos e importantes en la vida.

    - Severo Ochoa demuestra en esta frase su entusiasmo por que los jóvenes se den cuanta que realizar actividades como la ciencia, el arte, la literatura(actividades que activen el cerebro) son satisfactorias para los que las realicen.

    ResponderEliminar
  20. Virginia Rodríguez2 de mayo de 2012, 12:08

    1-Bertrand Russell : en mi opinión Russell hace una comparación sencilla entre ciencia y arte, diciendo que la primera puede ser realizada por cualquier persona que vaya aportando un granito de arena, para hacer avanzar(evolucionar)a la ciencia poco a poco. Cualquiera podría hacerlo. Mientras que el arte sólo se puede llevar a cabo por aquellas personas que poseen de un talento innato para ello, porque nacen para ello.
    2-Georges Braque: pienso que Braque quería decirnos que la Ciencia es como la luz que disipa la niebla. Ésta nos ayuda a resolver las incógnitas y, con el paso del tiempo, va evolucionando, consiguiendo que todas nuestras dudas se disipen. La Ciencia nos resuelve los problemas, sean cuales sean. Por el contrario, el arte nos produce desasosiego. Porque nos hace tener toda clase de sentimientos, a cada persona de forma diferente. No nos dice con exactitud(como lo hace la Ciencia)lo que el arte -música, cuadros, poesía, etc- quiere transmitir. Cada persona lo interpreta de un modo y lo siente de una forma diferente. Lo que nos sorprende.
    3-Albert Einstein: creo que lo que intenta hacernos ver con esta enrevesada frase es que la Ciencia, igual que la poesía, debe seguir unas pautas para que ésta tenga coherencia, para que pueda ser resuelta. Debe ser construida y pensada con cuidado para poder llevarla a cabo. Igual que con la música, ya que para componer una pieza de música, ha de tenerse en cuenta una serie de aspectos que serán necesarios en su composición. Pues lo mismo en la Ciencia: para llevar a cabo una investigación, se necesita seguir una serie de pasos y aspectos para llegar hasta la solución final.
    4-Luis Buñuel: este director opina que la Ciencia es demasiado exacta. Tiene que ser metódica y evitar en la medida de lo posible los errores, pues sino no podrá seguir avanzando. No transmite ninguna clase de sentimiento, y eso le incomoda.No es como el arte, que transmite toda clase de sentimientos.
    5-Severo Ochoa: sin embargo, este científico español cierra todas estas disputas dejando claro que la Ciencia también puede ser arte. La Ciencia requiere de interés, los hechos que vas descubriendo te proporcionan la satisfacción -toda clase de sentimientos tanto agradables como desagradables, como el arte- de conseguir algo. De crear. El arte y la Ciencia crean. Por tanto, tienen cierto parecido entre sí.

    ResponderEliminar
  21. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  22. PEÑAS FERNANDEZ DANIEL3 de mayo de 2012, 7:23

    BERTRAND RUSSELL: A mi modo de entender lo que quiere dar a entender con este enunciado es que el arte se necesita de gente que tenga dotes para ello, es decir de verdaderos artistas capaces de crearlo ya que sin tener la cualidad para hacer arte este no sale solo, necesita de artistas. Mientras que por otro lado la ciencia es un saber al alcance de todos ya que cualquiera puede hacer ciencia , hacer un descubrimiento científico sin siquiera proponerselo y sin ser un verdadero científico. Por lo que considera mas difícil hacer arte que ciencia.

    GEORGE BRAQUE: En este nuevo enunciado del pintor y escultor Francés Braque, pienso que quiere dar a entender que la ciencia es un saber exacto es decir que o algo es blanco o es negro, no tiene profundidad mientras que el arte está totalmente abierto a todas las interpretaciones posibles ya que cada uno concibe la realidad de manera muy diferente.

    ALBERT EINSTEIN: Este físico de origen judío, da a entender que la ciencia es una ciencia de la que se puede disfrutar al igual que se podria disfrutar de la literatura o de la musica, ya que la ciencia y la música de la época corren caminos homogéneos.

    LUIS BUÑUEL: Lo que se refiere el director español con esta frase es que la ciencia al ser un saber exacto le parece aburrida ya que no esta abierta a la interpretación humana, ni a la suerte que son factores a priori de interés social.

    SEVERO OCHOA: Severo Ochoa se refería a que en las actividades que estimulan la función del cerebro, tanto el arte como la ciencia, se experimenta una sensación de realización al crear nuevas obras de arte o descubrir o nuevas soluciones a los problemas planteados. Para él, el hecho de crear cosas que no existen es algo que llena al ser humano. Por eso, incita a los jóvenes a que sigan el camino de la Ciencia si con el se sienten plenos porque considera que es un saber con el que se puede sentir uno realizado.

    ResponderEliminar
  23. Camila Barrantes3 de mayo de 2012, 10:21

    1.-Pienso que Bertrand Russel nos trata de decir que en el caso del arte, es necesario contar con genio, o con una mínima capacidad artística para poder realizar algo que realmente merezca la pena. En ciencia sin embargo, cualquier persona que aporte mínimamente alguna ayuda, por muy sencilla que sea, puede colaborar en la obtención de un gran logro.

    2.-Con esta frase, Georges Braque da a entender que al contrario del arte, la ciencia tiene la capacidad de tranquilizar, pues gracias a ella se logran numerosos descubrimientos y avances que contribuyen a la creación de medicinas, vacunas… es decir, en cierto modo trata de resolver los distintos fenómenos que nos preocupan o que nos crean incertidumbre, con lo que un avance en ciencia significaría haber resuelto uno de ellos, causándonos entonces esa sensación de tranquilidad, de que algo puede estar yendo mejor.
    El arte por contrario puede llegar a perturbarnos, ya que a través de él se puede plasmar por ejemplo la realidad de una sociedad o del mundo en el que vivimos, y en muchas ocasiones, esto no transmite tranquilidad alguna.

    3.-Einstein comenta que la ciencia y la música actual requieren un proceso de planteamiento, pues es necesario pensarlo y desarrollarlo para su final resolución. A la vez que en la música, en la ciencia están presentes elementos de poesía. Esto podría identificarse con la fluidez y la armonía que necesita un científico a la hora de pensar y posteriormente desarrollar un avance.

    4.-Buñuel da a entender su postura con respecto a la ciencia. Ésta no le interesa, pues para él no contempla aspectos de la vida que le llegan a resultar preciosos y que seguramente le sean indispensables.

    5.-Pienso que Severo Ochoa con esta frase sencillamente quiere decir que si la ciencia nos llama la atención, nos dejemos llevar hacia ella, pues mayormente lo que nos producirá son satisfacciones o emociones, las mismas que se sienten cuando desarrollamos muchas de las ocupaciones de nuestro intelecto.

    ResponderEliminar