A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia.
La ciencia humana consiste más en destruir errores que en descubrir verdades.
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
La ciencia que sirve para hacernos orgullosos y que degenera en pedantería no vale mas que para deshonrarnos.
San Francisco de Sales (1567-1622) Obispo y Doctor de la Iglesia.
La ciencia que la humanidad tiene en un momento dado depende de lo que es la humanidad en ese momento.
Georg Simmel (1858-1918) Sociólogo y filósofo alemán.
Ralph Waldo Emerson hacía alusión a la “causa-efecto” gracias a la cual se desarrolla la ciencia y continuamos investigando. Cada vez que surge o conseguimos hallar un nuevo descubrimiento científico, tal hallazgo nos suele llenar de asombro y plenitud; somos curiosos por naturaleza, lo que provoca que siempre queramos saber más acerca de nuestro entorno o como modificarlo. De esta manera, ese impulso que sentimos a seguir revelando las incógnitas de nuestro mundo y universo es lo que alimenta lo que denominamos como ciencia.
ResponderEliminarCon esta cita, Sócrates nos mostraba un punto de vista distinto que nadie se suele plantear. Si nos detenemos a pensarlo, la humanidad posee ciertas ideas preconcebidas de las cosas; éstas si no se han conseguido explicar u observar todavía probablemente sean imaginarias, de manera que cuando se adquiere una conclusión verídica y demostrada de la realidad de ese ser, más que crear una nueva verdad, se sustituye nuestra idea preconcebida y errónea.
El Obispo San Francisco de Sales expresa una denuncia social de su época. Se está refiriendo a que si los eruditos y científicos del momento se ensalzan gracias a sus hallazgos y consideran a los demás meros inútiles sin compartir esa nueva sabiduría con ellos, aparte de perjudicar al desarrollo social y de la población restante, ellos mismos terminarán siendo repudiados por creerse mejores que nadie, desmoronándose toda su carrera al final y coartando a la humanidad de nuevos avances.
Georg Simmel se ha percatado de cómo la humanidad, la cual está completamente ligada a su sociedad, tendrá ciertos comportamientos, costumbres, hábitos, etc. según de desarrollada este la ciencia. Esto es debido a que los progresos científicos condicionan nuestra vida con sus directrices (EJ: Normas higiénicas) y sus inventos (EJ: Los automóviles), lo que nos lleva a comportarnos diariamente de una determinada manera y formas y seguir unos protocolos adecuados a los medios y necesidades que poseamos en esa etapa precisa. Además, cuanto más desarrollados estén los hallazgos científicos del momento, más posibilidades cabrán de ampliarlos y continuar avanzando, a nivel tanto intelectual como social.
1. Creo que Ralph Waldo Emerson quería decir con esta frase que el hecho de descubrir nuevos fenómenos a través de la Ciencia crea un sentimiento de admiración y maravilla en los científicos, el cual incentiva a éstos para seguir investigando la solución a los diferentes e interminables dilemas de la Naturaleza.
ResponderEliminar2. Sócrates querría decir que, puesto que la Ciencia no tiene capacidad para resolver del todo los problemas que se le presentan, los científicos sólo pueden aspirar a desmentir las teorías erróneas que se hubieran defendido con anterioridad, para intentar que la Ciencia humana sea un poco más precisa y tenga menos equivocaciones.
3. En mi opinión, San Francisco de Sales defendía la idea de que la Ciencia sirve para investigar a favor de la Humanidad y no para alcanzar objetivos personales. Por eso, los conocimientos y descubrimientos que se alcanzaran a través de ésta tendrían que ser compartidos con la población, y no conocidos sólo por una minoría que podría presumir de su sabiduría ante el resto, lo que no conduce al progreso de la sociedad
4. Georg Simmel pensaba que la Ciencia se ocupa de unos problemas en particular dependiendo de la época en la que se está investigando. Esto ocurriría, por ejemplo, si en un periodo en particular interesase descubrir un nuevo tipo de combustible, ya que las investigaciones de la Ciencia se dirigirían hacia ese objetivo en concreto. Por tanto, la Ciencia estaría subordinada a los intereses de la humanidad en un momento determinado de la Historia, siendo mayor el número de investigaciones y el esfuerzo por parte de los Estados en momentos de prosperidad económica y menor en periodos de retroceso.
1. Según Emerson,con esta expresión, nos quiere decir que el hecho que las personas se maravillen se sorprendan por las cosas, esto nos lleva a buscar y a descubrir por que nos sorprendemos, por que nos gusta y esto nos lleva a buscar respuestas y para ello hay que partir de lo más profundo, al origen de todo, e ahí la semilla. Todo esto se encuentra relacionado con la ciencia pues en ella se hacen preguntas y se dan respuestas. El resultado es satisfactorio y sirve de empuje a los hombres para continuar trabajando por la ciencia.
ResponderEliminar2. Según Sócrates esta frase nos indica que el hombre utiliza las interpretaciones más que las certezas para destruir los errores que ni entendemos, ni queremos entender, pues es más fácil y rápido, que buscar el error, y así no dar soluciones verdaderas.
El ser humano se conforma con lo que le enseña la ciencia, y no comprueba si es cierto o no, no busca una alternativa ni una verificación, así no hay posibilidad de cambios.
La ciencia es cuestión de fé, se destruyen lo que no se entiende y en ningún momento se busca la verdad, es así.
3. Según Francisco de Sales,nos sentimos orgullosos por lo mucho que la ciencia nos ha proporcionado, enseñado, pero debemos de tomarlo con humildad.
Cualquier ciencia que conlleve a presumir a ser ensalzado esto nos lleva a la perdición. La ciencia es un esfuerzo colectivo de la mente humana, y por ello no cabe el ensalzarse uno mismo. La humildad es la sabiduría de lo que somos, nadie es más importante que el otro, y esta sabiduría debe ser encauzada para poder conseguir los mayores exitos para la humanidad.
4. Simel nos señala que el crecimiento de la humanidad está ligado al de la creación científica. A medida que pasa el tiempo vamos encontrando problemas y tenemos la necesidad de hacer ciencia, pues la ciencia es algo dinámico y en construcción.Hoy en día hay una conexión mutua entre sociedad y ciencia. La ciencia ha llegado al punto de influir sobre la mentalidad de la humanidad, nos proporciona felicidad, resuelve problemas, aunque nos da nuevos problemas difíciles de solucionar como por ejemplo la contaminación.
Ralph Waldo Emerson: creo que este pensador intenta decir en esta frase que si descubrimos diversos fenómenos a través de la ciencia se sentirá una admiración y una gran alegría al ver que ese descubrimiento puede formar parte de algo grande.Y influye en los pensadores para que sigan investigando cada vez más.
ResponderEliminarSócrates nos plantea una nueva visión de ver la ciencia. El dice que la ciencia no puede resolver todos los problemas planteado.
Y que aveces dan soluciones o teorías fallidas que lo que hacen no es avanzar si no retrasar.
Francisco de Sales: dice que todos nos gozamos y presumimos de forma orgullosa por lo que la ciencia avanza y nos proporciona.
Este pensador defiende que la función de la ciencia es investigar a favor de la humanidad y deberían compartir los avances con el pueblo con la sociedad y de esta forma se produciría un progreso de nuestra sociedad.
Georg Simmel: La Ciencia se ocupa de unos problemas concretos dependiendo de la época en la que se está investigando. Por lo cual, la Ciencia estaría interesada en los intereses de la humanidad en un momento determinado de la Historia.
Ralph Waldo Emerson: En esta frase se nos dice que a los hombres les gustan las maravillas, y que esas maravillas son los conocimientos que los científicos obtienen después de investigar y descubrir cosas nuevas, pues todas ellas son maravillosas.
ResponderEliminarSócrates: En mi opinión Sócrates quiere decirnos que es verdad que la ciencia descubre acontecimientos nuevos, sin embargo se ocupa más por desmentir ciertas opiniones que la gente dice sobre esos nuevos acontecimientos para que sus descubrimientos no tomen una perspectiva equivocada.
San Francisco de Sales: Para mí quería decirnos que hay muchas personas que quieren alcanzar objetivos propios y hacer a los demás creer que saben de ciencia cuando en realidad no lo saben, eso sólo consigue deshonrar a una persona, pues la ciencia busca algo más que la satisfacción de creer que se sabe, busca respuestas claras a sus dudas y un objetivo de conocimiento exacto en el resto de personas.
Georg Simmel: Georg Simmel nos dice que los conocimientos científicos que se descubren en determinada época tiene mucho que ver con la cultura, las creencias y la sociedad de la época en la que se produzca este descubrimiento. Así, no es lo mismo descubrir que, por ejemplo, la Tierra gira alrededor del Sol en una época donde eso es impensable que en otra época más abierta a los nuevos y posibles descubrimientos.
RALPH WALDO EMERSON: Pienso que el poeta se refiere a la satisfacción de descubrir nuevos métodos para la ciencia, por eso es como una semilla, a la que la vamos regando de saberes va creciendo hasta crearse un nuevo fruto.
ResponderEliminarSÓCRATES: Según Sócrates la ciencia no puede descubrir todo lo que se le plantee, ya que vivimos en un mundo de cambio y de variedad. Por eso los seres humanos destruyen un error de la ciencia por no poder avanzar a nuevas ideas.
GEORG SIMMEL:Para Georg la ciencia tiene que ver en la época que nos encontramos, no tenía nada que ver la ciencia de hace siglos con la de hoy en día ya que poco a poco vamos evolucionando y nuestras preocupaciones van cambiando.
SAN FRANCISCO DE SALES: Creo que San Francisco se refería a los pocos científicos que habría en su época, serían superiores al tener capacidades asombrosar por descubrir, pero los deshonrra ya que debieron de sentirse superiores al pueblo.
Creo que lo que el poeta Waldo Emerson quiere decir, es que el hecho de que cada descubrimiento nos produzca satisfacción, sorpresa, o que nos maraville es la base y motivación para continuar realizando investigaciones científicas en dicha materia.
ResponderEliminarEn la segunda frase, Sócrates comenta que la ciencia antes que descubrir verdades, tiene mayor capacidad de invalidar caminos erróneos que no conducen a ninguna parte. Es de esta manera (invalidando los caminos erróneos) como finalmente daremos con el que no muestre equivocación alguna, acercándonos entonces a descubrir verdades a través del proceso correcto.
En mi opinión, San Francisco de Sales se refiere a que el hecho de que una persona consiga un avance nuevo o un descubrimiento, sólo sirve para deshonrar al resto, porque este hecho nos acabaría induciendo a la pedantería y al orgullo, y a vernos en la necesidad de querer presumir de tal obtención. Pienso que se trata de una crítica a la sociedad de su época.
El sociólogo y filósofo alemán Georg Simmel hace referencia a que la ciencia será capaz de descubrir algo determinado dependiendo de lo que caracterice la humanidad y el momento en que dicho avance se vaya a producir, es decir, el –qué- logre la ciencia, dependerá del -cómo- esté determinada la situación en la que se encuentra.
1. Creo que Ralph Waldo Emerson con esta frase lo que quería decir es que cada vez que un grupo de científicos logran tras años de trabajo a través de su esfuerzo y su esmero descubrir nuevos fenómenos esto les crea un sentimiento de realización y de plenitud que les maravilla. Este sentimiento de saber que con tu trabajo podrás contribuir al avance científico es lo que les provoca seguir adelante y les incentiva a continuar investigando bien con lo que estaban o con otras cosas.
ResponderEliminarPor todo esto creo que el autor quiere que entendamos que a los hombres nos encanta esta sensación que sentimos y que gracias a ella nos hará seguir continuando en nuestros objetivos, y en el caso de la ciencia provocará ir descubriendo poco a poco todos los misterios de la Naturaleza.
2. Con esta frase creo que Sócrates intenta decir que los misterios del mundo son infinitos y no se podrán descifrar todos y cada uno de ellos por eso es mejor desmentir aquellos teoremas, ideas o teorías inciertas que continuar descubriendo verdades.
Por eso es mejor que sometamos a fondo a criterios de verdad todo lo que sabemos antes de buscar nuevas verdades, ya que si no sabemos si es cierto con seguridad lo que hasta ahora llevamos descubierto de nada servirá intentar buscar más verdades.
3. En mi opinión San Francisco de Sales quiere dar a entender con esta frase es que la ciencia es un medio para el avance de la sociedad en su conjunto, está claro que la ciencia honra al que descubre cosas sobre ella pero no debemos tomarnos la ciencia como un medio para conseguir objetivos personales.
Creo que con esta frase el autor hace una crítica social bastante profunda ya que quiere que veamos como algunos científicos consideran a los demás inferiores ya que no saben cosas que ellos si saben y no quieren compartir con el mundo. Todo esto no lleva a nada ya que perjudica a la sociedad en su conjunto que no avanza. Por todo esto los conocimientos nuevos que se van descubriendo deben conocerse rápidamente de forma que permitan cuanto antes el avance científico.
4. Georg Simmel con esta frase lo que quiere dar a entender es que la ciencia se ocupa de los problemas que le preocupen a la sociedad. Por eso estos problemas irán cambiando dependiendo en la sociedad en la que nos encontremos. Por eso la ciencia debe adaptarse a cada época e intentar ayudar al avance de cosas necesarias del periodo histórico en el que nos encontremos.
Con esto concluimos que la ciencia está condicionada a los problemas de la Humanidad en su conjunto. Se hacen avances en lo necesario para poder llevar a cabo una vida agradable, como por ejemplo el automóvil contribuyó a un mejor transporte a nivel personal. Este invento se desarrollo por exigencia de la sociedad, que como hemos dicho antes es la que condiciona la ciencia.
1.Ralph Waldo Emerson creo que quería decir con esta frase que se crea un sentimiento de admiración y maravilla en los científicos al descubrir nuevos fenómenos a través de la Ciencia; el cual les motiva para seguir investigando más allá de lo ya establecido y dar respuesta a incógnitas de la propia naturaleza.
ResponderEliminar2.Sócrates, afirma que la ciencia, más que ocuparse en descubrir nuevos acontecimientos,se sostiene en los errores ya cometidos por otros científicos, desmintiéndolos y razonando su porque no puede ser; se trata de una técnica bastante razonable, ya que sabiendo los motivos por los que se han equivocado anteriormente, existe una mayor probabilidad de acierto en las teorías que tú vayas a proponer.
3.San Francisco de Sales se refiere a que la idea de que la Ciencia más que centrarse en alcanzar tus propios objetivos y sentirte orgulloso de ti mismo,sirve para investigar a favor de la Humanidad; se trata de innovar y descubrir hallazgos que favorezcan al desarrollo y progreso del ser humano; y no centrarte solo en tu orgullo hacia tus logros obtenidos o tus propias preocupaciones acerca de la vida.
4.Georg Simmel con esta afirmación tan clara y objetiva, afirma un hecho con el que todos estamos de acuerdo; las necesidades de descubrir que los científicos poseen en un determinado momento de la historia, no tienen nada que ver a las que van a tener al cabo de unos años; la ciencia depende de los problemas que surjan en un periodo de la historia en concreto, y no siempre va a estar dirigida hacia un aspecto determinado, sino que irá evolucionando en relación a las necesidades que se manifiesten para el ser humano progresivamente.
1. Ralph Waldo Emerson hace alusión a los increíbles descubrimientos científicos que probablemente se estaban llevando a cabo en su época, y que provocaban la admiración y el asombro de todos. La razón por la cuál dice que a los hombres les encanta maravillarse (lo cual es la semilla de la ciencia) es porque estos increíbles avances hacían que los científicos se preguntara por nuevas cosas, plantearan nuevas dudas relacionadas con dichos descubrimientos etc, haciendo que la ciencia avance cada vez más.
ResponderEliminar2. En mi opinión, Sócrates nos cuenta la importancia que tiene un descubrimiento, por pequeño que sea en la veracidad de los descubrimientos anteriores, los cuales pueden quedar desmentidos. No podemos conocerlo todo, ni hacerlo de golpe, por eso cuando se descubre algo nuevo, además de aplicarlo a lo ya sabido, se deben eliminar falsas leyes o teorías para poder progresar.
3. El obispo San Francisco de Sales denuncia o critica la pedantía de algunos hombres de ciencia que se creen superiores a aquellos que no lo son. Además, al decir que no sirve más que para deshonrarnos se refiere a que un bien tal como debería ser la ciencia a veces no nos acerca más y nos ayuda a todos, sino que hace distinciones e incluso se emplea para beneficiar a un reducido grupo de personas en ved de a toda la humanidad.
4. Esta frase de Georg Simmel se refiere claramente a los intereses de la sociedad en una época concreta, que conducirá al la ciencia en una u otra dirección para satisfacer dichas necesidades.
Bajo mi opinión Ralph Waldo Emerson hace con esta frase referencia a que el principal motor del desarrollo humano es,muy a menudo nuestra curiosidad,el afán por descubrir lo desconocido,de investigarlo o modificarlo.Esto además por nuestra propia naturaleza humana(y también por la belleza infinita de todo lo que nos rodea) crea en nosotros un sentimiento admiración y satisfacción que hace que la curiosidad se auto perpetúe.
ResponderEliminarSócrates bajo mi opinión con esta frase de carácter muy critico pretendía decir que realmente los seres humanos(y por lo tanto nuestra ciencia) no llegará jamás a verdades totales,absolutas o irrebatibles, sino que nuestra tarea científica consiste en ir clarificando las teorías anteriores,mas que en encontrar una teoría definitiva que desde nuestra humildad y conocimiento limitado no podemos alcanzar.
En mi opinión el obispo de San Francisco de Sales con esta frase pretendía hacernos ver que la ciencia,al igual que todas las actividades humanas no son trabajo ni logros de uno,y que por lo tanto no nos debe llevar a la imagen de que somos ni superiores por almacenar mas conocimiento, ni al desprecio de aquel que tiene menos,al contrario,esto solo revelará nuestra poca sabiduría.La persona sabia de verdad es aquella que ha comprendido que el conocimiento total es imposible y acepta con humildad su condición,solo pretendiendo entender un poco mejor lo que le rodea,pero sin vanagloriarse por ello.
George Simmel se refiere a que dependiendo de los intereses sociales la ciencia tenderá en una o en otra dirección ya que aunque pretenda universalidad la ciencia(de momento) es una cuestión humana,así pues depende claramente de el momento histórico,circunstancias sociales,ideología...esto a mi parecer tiene una muy clara representación;por ejemplo en las Guerras Mundiales la ciencia avanzó enormemente en cirugía,medicina,armas...objetivos claramente militares y que se adaptaban a las necesidades de la época.
1.Ralph Waldo Emerson, bajo mi punto de vista quiere decir que los científicos al hacer deswcubrimientos se van interesando más por ellos y viendo la belleza y lo extraordinario que es que mediante estos descubrimientos avance la Ciencia de ahí la semilla que vamos regando de saberes y haciendo nuevos descubrimientos.
ResponderEliminar2.Sócrates, creo que queria decir que no podemos sacar ideas claras y absolutas en la Ciencia sino que tenemos que aclarar las teorias que en un pasado se defendían y son erroneas, para conseguir asi más exactitud en la Ciencia.
3.En mi opinión, San Francisco de Sales quiere decir que la Ciencia tiene que servir para darnos avances y descubrimientos no para que el propio científico "presuma" del descubrimiento que haya hecho.Debemos ser humildes y hacer descubrimientos no por interés propio sino por la propia humanidad
4.George Simmel, quiere decir que dependiendo de la situación y epoca en la que nos encontremos la Ciencia hace unos descubrimientos u otro, ya que tienen que satisfacer de alguna manera nuestras necesidades. Si el momento en el que estamos por ejemplo necesitamos alguna medicina se centrará la Ciencia en su busqueda por el bien de la sociedad.
Ralph Waldo: Para mi quiere decir que el que los científicos descubran nuevos sucesos supone para ellos tal satisfacción que lo consideran como una maravilla. Estas maravillas son la semilla de la ciencia, pues impulsan a realizar más descubrimientos y despiertan las ganas de conocer más sobre ellos.
ResponderEliminarSócrates: Desde mi punto de vista Sócrates quiere decir que muchas personas se crean ideas erróneas sobre los descubrimientos que hacen los científicos. Tales son estas ideas que superan al número de conocimientos que se puedan realizar, de modo que se pierde más tiempo en desmentir esos errores que en realizar nuevos descubrimientos.
San Francisco de Sales: En esta frase se nos explica que los descubrimientos que se hacen no son para hacer gala de nuestros conocimientos, que muchas veces pueden estar equivocados por la simple razón de querer aparentar que sabemos más de lo que realmente sabemos, sino para enriquecer a la dociedad y dar nuevos datos que hasta ahora eran desconocidos.
George Simmel: En mi opinión esto intenta explicarnos que la ciencia depende de mucho de los avances de la época en la que se haga un descubrimiento o incluso de la propia sociedad. Así, no es lo mismo descubrir que la Tierra es redonda en una época de mentalidad cerrada y regida por ciertas normas que pretenden hacernos creer por todos los medios que no es así, a hacerlo en una sociedad con las puertas abiertas a nuevos y posibles descubrimientos que puedan servirnos de ayuda.
-Ralph Waldo Emerson: los científicos siempre tienen curiosidad por las cosas que aún no han sido descubiertas y una vez halladas la mayoría, la curiosidad va aumentando cada vez mas al maravillarse de lo que han conseguido descubrir y la impaciencia por saber que más hay y no lo saben todavía.
ResponderEliminar-Sócrates: a medida que la ciencia avanza, los temas que se creían verdad en el pasado, pueden resultar erróneos, los modifican y vuelven a estudiarlos e investigarlos para hacer que sean correctos. Por eso que en vez de descubrir mas cosas, tardamos en descubrirlas, porque estamos modificando los errores del pasado.
-San Francisco de Sales: una persona que cree saberlo todo sobre la ciencia y se siente orgulloso por sí mismo, solo muestra que no sabe casi nada de lo que está seguro saber, sólo por aparentar saber más que el resto de científicos, no vas avanzar mas en tus teorías e investigaciones, te retrasas, al importarte mas tu apariencia, y te acabas engañando.
-George Simmel: algunos científicos no podían investigar más allá de su curiosidad, porque tenían que tener en cuenta la cultura en la que vivían, porque en determinadas épocas algunas cosas eran impensables hasta que pasaba un largo tiempo, en donde se creía que podría ser al final verdad. A medida que se ha ido avanzando los científicos han tenido más libertad y más medios para poder desterrar dudas y descubrimientos que se han ido presentando.
En mi opinión Ralph Waldo quiere decir que la raíz de la ciencia y lo que motiva a los científicos es la sensación de satisfacción y esa fascinación que les produce conseguir un nuevo descubrimiento.
ResponderEliminarSócrates quiere decir que la ciencia más que descubrir nuevas cosas, descubre errores, desaciertos. La verdadera labor de la ciencia es realizar nuevas hipótesis que aunque no sean completamente certeras, consigan resuelver problemas que las anteriores no hayan podido aclarar.
Francisco de Sales realiza una crítica a todos aquellos que ven los progesos en la ciencia como algo individual y se muestran engreidos, ya que para él los avances científicos son beneficiosos y colectivos.
Georg Simmel enlaza la ciencia con la historia, esta relación es clara, ya que los acontecimientos que ocurren en una época determinada condicionan los intereses, los medios, los descubrimientos y por lo tanto los hallazgos científicos. En definitiva somos piezas claves de la ciencia, ya que nuestras circunstancias la determinan.
RALPH WALDO EMERSON: Creo que quiere decir que el hombre siempre busca el conocerlas cosas sorprendentes por lo que investigan sobre distintos ámbitos por el simple hecho natural que les lleva a querer siempre mayor conocimiento que les lleva del mismo modo a maravillarse cada vez más por la ciencia. Si el hombre no fuera soñador la ciencia no sería lo mismo.
ResponderEliminarSÓCRATES: Creo que quiere explicar que el hombre posee ciertos conocimientos que ha ido adquiriendo durante su vida que debe de clasificar en erróneos y verdaderos, los somete a la ciencia que es la que le dirá la veracidad del enunciado. De esta intención de encontrar los errores podemos concluir los juicios verdaderos, que de otro modo sería difícil.
SAN FRANCISCO DE SALES: Creo que quiere decir que la ciencia y la sabiduría deberían emplearse en el bien de la colectividad y no para ensalzar su persona sobre los demás, ésto nos llevaría a perder el "honor" que debería de ser aquel que "ganásemos" con nuestro trabajo.
GEORG SIMMEL: Creo haber entendido que la ciencia progresa con la humanidad, ya que es la que puede propiciar esta evolución, si la humanidad se mantiene estática no habría habido progreso científico, al modernizarse, educarse, etc. la sociedad, la ciencia verá un progreso en el mismo sentido.
En mi opinión, Ralph Waldo Emerson quiere decir con esta frase que siempre hay un sentimiento de incertidumbre. Siempre queremos saber todo y eso es el principio para investigar y así poder ir descubriendo cada vez más cosas.
ResponderEliminarSócrates. En mi opinión, esta frase significa que es imposible resolver todas las verdades, saber que algo es cierto 100%, pero lo que si es posible es ir descartando errores para de una vez encontrar la solución. No quiere decir que sea la mejor, pero sí que es válida.
En mi opinión, San Francisco de Sales quiere decir que la persona que descubra un invento, sí, se sentirá orgulloso, pero en mi opinión tendría que sentirse orgulloso de haber podido ayudar a la humanidad, y no de haberlo descubierto él. La ciencia está para ayudar a la personas y así poder avanzar, y por esa razón, todos los científicos tendrían que sentirse orgullosos, por el simple hecho de haber contribuído y ayudado a la sociedad.
Georg Simmel quiere decir que la ciencia depende del momento y lugar en el que nos encontremos. Depende de las necesidades de la sociedad que tengan en un momento determinado, por ejemplo si ahora mismo surge una enfermedad nueva que está afectando a las personas de un determinado lugar, se centrarán en intentar descubrir un medicamento para poder frenarla y curarla.
Ralph Wardo Emerson: Este poeta Norteaméricano da a entender con esta enunciación que la ciencia tiene su origen en la necesidad del ser humano de descubrir nuevas cosas con las cuales poderse maravillar y admirar la belleza que nos ofrece la Biosfera. Y en esto es donde reside el carácter ilimitado de la ciencia en que el ser humano nunca va a saciar esta necesidad siempre estará buscando nuevas vías y descubrimientos para enseñar al mundo y así como dice Waldo poder maravillarse.
ResponderEliminarSócrates: Para este conocidisimo filosofo de origen heleno el conocimiento humano por lo que nos dice la historia siempre intenta buscar la completa exactitud de sus afirmaciones buscando si hay algun fallo en la formulacion de sus hipotesis la cual poder corregir. Socrates piensa que nos iría mucho mejor dejando de perder tiempo en buscar posibles errores en verdades ya conocidas y lanzarnos al conocimiento de otras nuevas lo cual bajo mi punto de vista es un acierto porque el conocimiento nuevo es más enriquecedor que el conocimiento exacto.
San Frascico de Sales: Según este hombre de origen clerical y es similar al pensamiento de todos los procedentes de este sector, bajo mi punto de vista ven un claro enemigo en la ciencia ya que se basa en la verdad, lo palpable y no simplemente en la fé de creer o no creer. La iglesia, digo, ve que tiene un enemigo en la ciencia por la posibilidad de que esta demuestre que nunca a existido ningún Dios creador, lo que supondría su desaparición. Esta es la principal causa por la que San Francisco acusa de pedantismo a la ciencia.
George Simmel: Este sociólogo y filósofo de orígen "teutón" quiere dar a entender con esta afirmacion que los avances tienen mucho que ver con la humanidad, con lo desarrollada que este esta, y sus miembros. La capacidad que tengan estos de descubrir y crear, y la capacidad para no asustarse ante nuevos cambios y descubrimientos. Capacidad humana para el desarrollo.
1)Ralph Waldo Emerson: En mi opinión quiere decir que, todos los seres humanos, por naturaleza, buscamos varias cosas en la vida. Entre ellas, la ciencia permite averiguar infinitas posibilidades de saber y encontrar lo que los seres humanos buscan desde tiempos inmemoriables. Todos buscamos sacar partido a la vida y, como dice en la frase, maravillarnos de todo lo que hay en ella, pero cada indivíduo de forma diferente y libre. Por ello, la ciencia busca como mejorar la vida, investigar para sorprender al ser humano, en todo lo que existe en la naturaleza y todo lo que desconocemos de ella aún. La ciencia, por ello, rompe las barreras de lo posible, para investigar, conocer y asombrarse, ya que, las cosas que existen en el mundo y fuera de el, son infinitas,inexplorables, o han estado ocultas, etc. ya que todo está en contínuo cambio o "escondido" y, por tanto, la ciencia también es infinita.
ResponderEliminar2)Sócrates: En mi opinión, Sócrates se refiere a que en la ciencia, toda persona investiga fundamentalmente para hayar verdades, que provienen de las dudas y las preguntas que se hace el ser humano por naturaleza.Pero esas verdades, tienen que ser sometidas a comprobaciones y juicios constantes que hacen que la verdad pueda ser un error, y por ello, deben ser desechados. Esto es por lo que es más importante descubrir y someter a juicio, buscando errores y descartando tésis, que buscar y definir una verdad que no es sometida a nada, porque, entonces pierde su valor, y no es lo que la ciencia busca porque no es una verdad total. Además, la ciencia siempre está buscando errores y comprobando porque, todo puede volver a cambiar.
3)San Francisco de Sales: Quiere decir que, en el ámbito científico, los que verdaderamente triunfan, son los que no alardean de sus méritos, sino que, se ganan el respeto por descubrir e investigar sin otro motivo que ese, y ocuparse de lo que es necesario para la humanidad y el mundo, ya que, sin la ciencia, no podríamos estar donde estamos. La ciencia tiene que ser algo totalmente profesional y sin ninguna idea de popularidad o mérito, ya que, el mero hecho de investigar y hacer cosas productivas, necesarias, positivas, buenas, etc. sin presumir, es el mayor mérito que puede poseer el ser humano, en todos los campos y acciones en la vida, y eso, es la mejor recompensa, a parte de los premios o lo material, en caso de una gran investigación.
4)Georg Simmel: Quere decir, que, como es necesario, el mundo está en contínuo cambio y, por tanto,es también necesario y lógico que todo lo que hay en él, cambie. Los seres humanos somos capaces de cambiar el mundo y hemos ido evolucionando según el tiempo y las sociedades, cambiando en todos los aspectos, culturales, físicos, políticos, sociales, materiales, geográficos, etc. ya que es una cadena, donde si un ámbito cambia, necesariamente se sigue de más cambios, y por tanto, la ciencia es uno de los ámbitos que nos demuestra que esto es así, y que es necesario cambiar e investigar según la sociedad y lo que ésta permita, y, aunque la ciencia no tiene límites, el propio ser humano los puede poner.
1.RALPH WALDO EMERSON:Lo que Ralph Waldo quiere decir con esta frase es que gracias a la capacidad que tiene el hombre de fascinarse y asombrarse podemos contar con un conocimiento ordenado y generalmente experimentado de las cosas.
ResponderEliminar2.SÓCRATES:Lo que sócrates quiere decir con esta frase es que el ser humano,una y otra vez,cae en los mismos errores,y en la faceta de las inversiones,no podía ser de otra manera.
Empezando por el exceso de información,en una constante busqueda de los activos que pueden dar los más altos retornos con el mínimo riesgo,las recomendaciones,constantes cambios de actitud,pensamiento,en definitiva,todo esto llega a determinar,en mi opinión,que el peor enemigo de las inversiones eres tú mismo.
3-SAN FRANCISCO DE SALES:Lo que san francisco de sales quiere decir es que son los verdaderos cientificos los que no se enorgullecen de sus meritos porque con el simple echo de hacer algo para el mundo ya se sienten satisfechos,ya que hacen algo bueno para las personas.
4.GEORG SIMMEL:Lo que simmel quiere decir es que la ciencia va avanzando,y no siempre se hacen creaciones con un tiempo anterior,si no que la ciencia va creando cosas en el tiempo en el que estamos o estaremos.
1. Creo que Ralph Waldo Emerson quería decir con esta frase que a los científicos les crea un estado de satisfacción el descubrir nuevas cosas, se sienten realizados, por ello este es un factor principal en la ciencia porque permite que los hombres sigan con la iniciativa de descubrir e inverstigar para conseguir ese punto de satisfacción.
ResponderEliminar2. En mi opinión Sócrates intenta hacernos saber que la ciencia no sólo se basa en investigar sino que también se ocupa de realizar nuevas hipótesis, nuevas verdades según la ciencia que alomejor contradicen a otras teórias planteadas anteriormente y permiten sacar nuevas conclusiones, plantear nuevas propuestas y dar una verdad o respuesta más exacta de la realidad
3. En mi opinión San Francisco de Sales critíca a aquellos que han presumen de haber realizado un descubrimiento, ya que su único propósito y obejetivo habrá sido conseguir ser alardeados y reconocidos frente a un colectivo y no el de haber avanzado científicamente o haber dado un paso para la humanidad. El único objetivo personal que se debería obtener mediante un avance o descubrimiento debería ser la satisfacción de cada persona por haberlo logrado.
4. Georg Simmel da a entender que la ciencia de una determinada época tiene relación con la sociedad y humanidad de la misma debido a que dependiendo de como sea esa sociedad, los interéses que tengan , la iniciativa, los objetivos y otros fáctores, la sociedad o humanidad irá encabezada a descubrir unas cosas u otras
Ralph Waldo Emerson:
ResponderEliminarEl hombre no deja de ser como un niño pequeño que, a cada descubrimiento o paso que da, se siente orgulloso o realizado consigo mismo. Gracias a esa cualidad, la ciencia avanza.
Sócrates:
Los pasos que damos los seres humanos consisten en corregir (los errores) y avanzar a la siguiente meta
San Francisco de Sales:
El hombre debe estar contento con los logros alcanzados pero no debe olvidar que otros le han precedido para que él llegue a esa meta y que otros, gracias a su contribución, alcanzarán otras mayores. Formamos parte de la humanidad y no debemos creernos que sin nosotros ésta no avanzará
Georg Simmel:
S las circunstancias (guerras, iglesia, reyes, etc...) permiten que sus ciudadanos avancen, la humanidad avanza. Lo contrario siempre supone un parón para alcanzar el siguiente destino..