miércoles, 7 de marzo de 2012

Frases para comentar. Marzo

1.- El experimentador que no sabe lo que está buscando no comprenderá lo que encuentra.
Claude Bernard (1813-1878) Fisiólogo francés.



2.- La frase mas excitante que se puede oir en ciencia, la que anuncia nuevos descubrimientos, no es "¡Eureka!" (¡Lo encontré!) sino "Es extraño" ...
Isaac Asimov(1920-1992) Bioquímico y escritor científico ruso- estadounidense


3.- La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda.
Voltaire (1694-1778) filósofo y escritor francés.

27 comentarios:

  1. Claude Bernard se refiere a que una vez que un problema aparece y pretendemos resolverlo, debemos de tener claro como planteárnoslo, el procedimiento a seguir para investigarlo y cierta idea de que queremos llegar a obtener; pues si todo esto no se especifica, durante nuestras investigaciones seguramente no hagamos lo correcto, no encontremos el camino a seguir para dar con una solución efectiva, infravaloremos cosas importantes, etc. o simplemente cuando nos topemos con la solución ni siquiera se la dará importancia.

    Isaac Asimov quería que nos percatásemos de que los mayores descubrimientos se han producido gracias a el observamiento de fenómenos, cosas nunca antes relevantes o no estudiadas que surgen en un determinado momento, etc. que nos permiten darnos cuenta de nuevas realidades y conclusiones, y que se tratan de “la puerta hacia nuevas incógnitas” y grandes avances en la ciencia, que si por el contrario nos referimos a “¡Eureka!” encuentras aquello que estabas buscando de una manera limitada sin atender a lo que lo rodea.

    Voltaire hace referencia, a que toda aquella persona ignorante no tiene capacidad suficiente de dubitación ante un enunciado como para cuestionárselo, dada su limitada amplitud de conocimientos por lo que no tiene unas bases o datos donde contrastar sus pensamientos acerca del tema y afirmar que son fiables por sí mismo. Así tenemos por otro lado, como la ciencia gracias a su variedad y diversidad de conocimientos posee esa inquietud de saber más allá de lo establecido, por lo que gracias a su capacidad de apoyarse en toda su sabiduría puede pretender alcanzar nuevas realidades por encima de lo establecido.

    ResponderEliminar
  2. Lorena Del Álamo8 de marzo de 2012, 9:02

    1.- El experimentador que no sabe lo que está buscando no comprenderá lo que encuentra.
    Claude Bernard (1813-1878) Fisiólogo francés.

    Una persona que busca algo, pero no sabe ni ella misma lo que es, está claro que no va a entender lo que ha encontrado; y en el caso de encontrar algo, yo me pregunto: ¿es eso lo que debía encontrar? Quién sabe. Lo que si se, es que es obvio que no se va a comprender lo que se ha encontrado, por una simple razón: es imposible saber qué has encontrado si no sabes lo que buscas.



    2.- La frase mas excitante que se puede oir en ciencia, la que anuncia nuevos descubrimientos, no es "¡Eureka!" (¡Lo encontré!) sino "Es extraño" ...
    Isaac Asimov(1920-1992) Bioquímico y escritor científico ruso- estadounidense

    Es extraño, más que nada porque al ser algo innovador, algo nuevo y sin experimentar por el ser humano, es misterioso, desconocido.


    3.- La ignorancia afirma o niega rotundamente; la ciencia duda.
    Voltaire (1694-1778) filósofo y escritor francés.

    Al no tener conocimiento ni razonamiento se niega o se afirma un hecho de forma tajante, en cambio, la ciencia que posee saber, da poco crédito.

    ResponderEliminar
  3. Ilduara Hernández8 de marzo de 2012, 9:13

    1. En mi opinión, Claude Bernard se refería a que aquel investigador o científico que no tiene claro su objetivo o no sabe realmente que problema quiere explicar no conseguirá llegar del todo a una respuesta y, si lo hace, puede que no sea una conclusión del problema que tenía en mente resolver sino de otro diferente. Por ejemplo, un científico que pretendiera llegar a la respuesta de por qué los ojos de su hijo son azules tendría que seguir una serie de procedimientos para llegar a una conclusión sobre ese fenómeno y no sobre otro que se le presentara por el camino como, por ejemplo, por qué su hijo tiene una determinada enfermedad determinada que también tuvo su madre ( estos dos problemas están relacionados pero creo que sirve de ejemplo de lo que intento explicar).

    2. Creo que con esta frase Isaac Asimov intentaba decir que la parte más emocionante de la Ciencia no es saber lo que vas a encontrar desde un principio, sino que las cosas no sean como se suponía que deberían ser por lógica o por costumbre (dentro de las explicaciones de los diferentes fenómenos). Ésto haría más emocionante el hecho de ir haciendo nuevos descubrimientos y nos daría una idea de cómo el mundo es de una forma pero podría ser de otra manera y de cómo la Naturaleza es a veces incomprensible para el ojo humano, tanto por su enorme cantidad de fenómenos perfectamente cumplimentados como de misterios que no somos ni seremos capaces de resolver.

    3. En mi opinión, con esta frase Voltaire intentaba dejar claro que siempre es mejor suponer que algo es de una manera (con una mayor o menor probabilidad de estar en lo cierto) que no saber absolutamente nada y decir que algo es o no es de una manera por pura ignorancia. Esto sería así porque, aunque la Ciencia diera varias posibles soluciones a un mismo problema, esto siempre sería más de lo que se consigue sin indagar ni buscar una respuesta a ningún fenómeno de la Naturaleza, con lo que la Humanidad quedaría en una absoluta ignorancia respecto al mundo que le rodea y en el que vive.

    ResponderEliminar
  4. CLAUDE BERNARD: En mi opinión lo que está intentando explicar es que si un científico o experimentador simplemente experimentara con cualquier cosa para encontrar algún resultado,no llegará a nada.La ciencia no es algo azaroso, sino que debe tener un problema para poder encontrarle solución u observar distintas cosas que se den frente a él para poder de ese modo llegar a una serie de conclusiones que puedan beneficiar a la sociedad.

    ISAAC ASIMOU: Aquí, sobre mi punto de vista, está intentando explicar cómo el mundo de la ciencia nos sorprende, ya que, un científico puede estar observando o investigando un fenómeno y algo en concreto puede hacer cambiar su perspectiva sobre el fenómeno en su conjunto y cómo esa "anomalía" puede ser la verdadera solución.

    VOLTAIRE: En esta frase se puede ver cómo la ciencia puede llegar a ser algo que responda a ciertos problemas de tal forma que aún se siga dudando, ya que la razón humana tiene una serie de limitaciones que pueden hacer que en ciencia no se llegue a una verdad absoluta.Pero esto es mejor que el mero hecho de seguir una ignorancia la cual te puede llevar a muchas equivocaciones o el simple hecho de afirmar cosas aún sabiendo que no puede ser del todo cierto.

    ResponderEliminar
  5. -Claude Bernard: si no sabes lo que estás buscando mas difícil va a ser luego intentar comprender lo. Si buscas algo que sea con el fin de saber entenderlo o tener una pequeña base, pero sino sabes lo que quieres encontrar, no resultará fácil que lo entiendas ya que no te esperabas encontrar algo y luego explicarlo sino sabes porque lo has buscado y no sabes su significado.

    -Isaac Asimov: cuando hacemos descubrimientos, nos planteamos como pueden salir, si bien o mal. Lo que quiero decir es que cuando conseguimos un objetivo que nos ha costado alcanzar nos parece raro, porque creemos que puede ser algo difícil de conseguir, ya que podemos pensar que nuestro conocimiento no es tan avanzado como creíamos, y nos motiva la idea de saber más.

    -Voltaire: la ignorancia si se le plantea una cuestión para ella la respuesta es "si o no" sin preocuparse de desentrañar las dudas de un enunciado. Mientras que la ciencia se plantea varias preguntas porque se interesa sobre ese enunciado, no da por hecho un respuesta concreta solo.

    ResponderEliminar
  6. Sandra Hernanz Sáez8 de marzo de 2012, 11:48

    1. En mi opinión Claude Bernard lo que intenta decir con esta frase es que si un experimentador busca un problema e intenta resolverlo no comprenderá su solución si no sabe cual es su problema, es decir, si el experimentador o científico no tiene claro el objetivo que persigue no conseguirá llegar a una respuesta clara que le verifique el problema o le haga entenderlo.

    Para que el científico pueda llegar a conclusiones claras sobre un problema específico este problema debe estar completamente claro. Si el objetivo no queda claro, durante las investigaciones que se realicen seguramente no encontraremos un camino o una solución efectiva, o también se podría dar el caso de que llegáramos a encontrar la solución pero como no tenemos claro lo que estamos buscando es posible que la desechemos como posible hipótesis al problema.

    2. En mi opinión Isaac Asimov lo que quiere dar a entender en ciencia importan más o son más emocionantes las cosas que por lógica o por hábito no tendrían que ser como son que las cosas que ya sabes todo de ellas desde un principio, es decir, si siempre nos remontáramos a lo básico y a lo fácil de explicar la ciencia no tendría emoción.

    La ciencia se plantea retos y esos retos deben ser excitantes en el sentido de que nos deben impresionar para poder llevar a cabo una investigación sobre los mismos. El científico en la mayoría de los casos busca superarse a sí mismo y esto lo consigue a través de nuevos logros por lo que para un científico la frase “Es extraño” es una puerta que va a permitirle investigar sobre nuevas anomalías o fenómenos.

    3. En mi opinión lo que Voltaire quiere decir con esta frase es que la ignorancia tiene la capacidad de afirmar o negar pero nunca de dudar, ya que no tiene una base en la que poder basar sus dudas, ya que su conocimiento es limitado. La ignorancia puede crear ciertas confusiones sobre las verdades, o sobre los enunciados ya que al tener limitada sabiduría no es capaz de dudar sobre su validez.

    Por otro lado la ciencia si que puede permitirse la capacidad de dudar ya que tiene suficientes conocimientos para llegar más allá de lo dado, para plantearse nuevos caminos. La ciencia no se limita a negar o a afirmar los hechos ya que dada la capacidad de saber que posee puede permitirse el plantear altenativas y de dudar si las mismas son válidas.

    ResponderEliminar
  7. Sandra García Pascual8 de marzo de 2012, 13:28

    Claude Bernard: En mi opinión esta frase viene a decirnos que si no se sabe lo que se está buscando en un determinado problema que se plantea, no se sabrá la solución a este, se pasarán cosas importantes por alto, nos hallaremos perdidos completamente en la resolución de un problema. En resumen, si escogemos algo en lo que experimentar sin tener la más mínima atracción por este, no pondremos atención a la hora de encontrar lo que se está buscando.

    Isaac Asimov: Esta frase viene a decir que cuando se halla un nuevo descubrimiento, lo más importante no es que lo hemos encontrado, lo realmente importante es que se nos planteen una serie de dudas que nos lleven a resolver lo que guarda el descubrimiento, pues todo en él es desconocido y lo que debemos hacer es conocer lo que nos aguarda.

    Voltaire: Lo que quiere decirnos este filósofo es que la ignorancia siempre nos darán un ''sí'' rotundo o un ''no'' radical, porque todo da igual, es indiferente. En cambio la ciencia investiga, experimenta, plantea una serie de dudas que quieren resolver.

    ResponderEliminar
  8. Pienso que lo que Claude Bernard quiere decir es que una persona que no tiene claro lo que exactamente quiere encontrar, una vez que lo haga (si es que lo hace) difícilmente podrá entender el resultado de tal búsqueda o investigación, y mucho menos realizar unas conclusiones al respecto. Aún así creo que sería bastante complicado encontrar una respuesta de algo que no sabes qué es.


    Isaac Asimov comenta que la parte más emocionante de la Ciencia no es el hecho de exclamar ‘’¡Eureka!’’ puesto que lo que en verdad anuncia nuevos descubrimientos es darse cuenta de que algo no encaja.
    Preguntarse el por qué de algo en Ciencia es simplemente el comienzo de un proceso de investigación para tratar de dar respuesta a aquello que ha reclamado nuestra atención, ya sea por ser extraño o por alejarse de lo ‘’normal’’, y es gracias a esto, todos los descubrimientos hasta ahora realizados han sido posibles, ya que sin un ‘’Es extraño...’’ al principio, no podría haber tenido lugar ninguno de ellos.


    Voltaire hace referencia a que la ignorancia no tiene capacidad de cuestionarse cualquier situación, problema etc. ya que no contiene conocimiento alguno, y por tanto, no es posible que pueda plantearse distintas soluciones o escoger el camino más viable. Al contrario que la Ciencia, que sí que cuenta con los conocimientos adecuados gracias a cada progreso obtenido. Podrá entonces dudar y valorar distintas opciones, y a base de errores llegar hasta el camino correcto dando posteriormente con la solución adecuada.

    ResponderEliminar
  9. 1. Claude Bernard: Afirma que aquel científico o investigador que no posee un objetivo claro y conciso al que desea llegar,no conseguirá lograr una respuesta convincente; y aunque lo consiga, no será una conclusión propia de la pregunta que se cuestionaba, sinó de una distinta; o simplemente, si no le interesa realmente el tema sobre el que se esté preguntado, posiblemente llegará a una respuesta que le atraerá más pero que tendrá poco que ver con la cuestión inicial.

    2.Isaac Asimov: Pienso que lo que quiere decir el bioquímico y autor Ruso-Estadounidense es que el momento más emocionante para la ciencia no es encontrar una respuesta a un problema que la dote de sentido para convertirla en una afirmación lógica y coherente, sino darse cuenta de que las cosas no son como se cree; no son como deberían ser por costumbre. Esto provocaría una mayor motivación para los científicos a la hora de ir haciendo nuevos descubrimientos y nos haría darnos cuenta de que muchas veces la capacidad racional humana no es suficiente para darle una explicación lógica a todos los fenómenos de este mundo.

    3.Voltaire, con esa frase tan real como contundente, defiende que la ciencia, gracias a la diversidad de conocimientos que posee, siempre va a tener esa inquietud de saber mas allá y de preguntarse nuevas cuestiones a partir de las ya dadas;mientras que aquellas personas que ignoran los hechos, no tiene esa capacidad determinada de dudar ante algo; porque al no conocer más allá de sus ideas, todo les parece desconocido y se aferran a los limitados conocimientos que poseen por miedo a cometer errores.

    ResponderEliminar
  10. Claude Bernard se refiere a que si por ejemplo esta buscando una solucion a una enfermedad y no sabe cual es, al encontrarla no sabra lo que hacer con ello.

    Isaac Asimov se refiere con esta frase a que lo mas importante de un descubrimiento no es lo que descubres sino lo que vienes detras de ello, es decir, para lo que lo puedes utilizar.

    Voltaire se refiere con esta frase a que si eres un ignorante puedes tener muy clara una cosa, pero si eres culto y sabes cosas puedes pensar en mas motivos, por eso dice que la ciencia duda :D

    ResponderEliminar
  11. Daniel Peñas Fernández12 de marzo de 2012, 8:32

    CLAUDE BERNARD : Bernard quiere dar a entender con esta frase que, aquel investigador que no tiene conocimiento de cual es el fin por el que está investigando o que sentido tiene, no será capaz de darle un sentido o una importancia a eso que encuentre ya que no comprenderá el significado de este descubrimiento.

    ISAAC ASIMOV : Esta frase enunciada por el Vio-químico Ruso Isaac Asimov pretende defender que en cuanto a la ciencia, la frase mas importante no es Eureka como se podría pensar ya que significa lo encontré, que significaría que has encontrado lo que estabas buscando y tu investigación acaba ahí, mientras que la frase: me parece extraño abre la puerta a nuevos saberes, en definitiva quiere dar a entender que la segunda frase es mas importante para la ciencia ya que supone, una nueva investigación, unos nuevos objetivos y descubrimientos, una nueva finalidad para nuevas investigaciones...

    VOLTAIRE : Enuncia esta tercera frase a comentar, en la a mi parecer intenta hacer entender que la ignorancia es un saber radical ya que es "o blanco o negro" mientras que la ciencia permite o deja un margen de duda, por lo que la ciencia no es un saber radical, ya que esta en constante expansión por así decirlo nunca se llegará a un saber total por más que avance siempre surgirán nuevos saberes.

    ResponderEliminar
  12. Elisa Martos General12 de marzo de 2012, 9:17

    Claude Bernard: Para Claude una persona que no tiene idea de los que esta buscando no encontrara la respuesta adecuada , por eso el afirma que si tienes un problema, antes de hayar la solución, deberás saber de lo que se trata.
    Isaac Asimov: Creo que Isaac se refería a que la ciencia no sabe el resultado de lo que va a descubrir y una vez descubierto le parecera extraño o simplemente nuevo, el ser humano intenta resolver los problemas que nos rodean y no es facil ya que el mundo de las cosas es complejo y multiple.
    Voltaire: Creo que para Voltaire la ignorancia es la ausencia de conocimiento, en cambio la ciencia debe de dudar y de hacerse preguntas ya que surge de la obtención de conocimiento mediante la observación, de razonamientos y dela experimentación.

    ResponderEliminar
  13. 1)Claude Bernard: quiere decir que, toda preocupacion de cualquier ser humano tiene un fin. Si no se sabe qué respuesta se busca, notendría sentido la pregunta que se hace. Por ello, la persona que busca una respuesta tiene que saber cual es su duda y por tanto, saber lo que busca. Si no, no serbiría de nada buscar algo que no se sigue de una pregunta o duda. Si una vez buscado algo que no se sabe se encuentra, no se podría saber susrespuesta y no sería viable. Por eso hay que informarse de lo que se quiere encontrar y buscar.

    2)Isaac Asimov: quiere decir que, la major oportunidad de seguir descubriendo y explorando en la ciencia es cuando no dejan de aparecer nuevas cuestiones que hacen seguir una investigación ya que, si se dice la palabra "¡Eureka!" tiene como significado que se ha llegado a la solución final pero en cambio, si se dice "es extraño" tiene como significado que hay que continuar buscando y averiguando una respuesta que será más interesante cuanto más dudas cree.

    3)Voltaire: quiere decir que una persona sin fundaments ni cultura o que es ignorante solo sabe aceptar o negar en función de lo que piense, sin apoyarse en ninguna cosa que lo pueda demostrar del todo, como por ejemplo, la religión. En cambio, la ciencia investiga, e intenta llegar al fondo y a la raíz de todas las cosas apoyándose de miles de formas en verdades que provienen de la misma mediante instrumentos científicos o otros experimentos de otros científicos e incluso, aprende de los errores para reftificarlos pero nunca negar o aceptar sin ningún motivo.

    ResponderEliminar
  14. Claude Bernard-En mi opinión, principalmente lo que se tiene que buscar no es el resultado sino el problema, ya que por mucho que se investigue, o se quieran encontrar soluciones, si no sabes de lo que se trata, no servirán para nada.

    Isaac Asimov-La palabra Eureka en ciencia, supone una gran alegría, ya que has encontrado una solución a algo que has estado buscando. Ahora bien, no siempre es importante ya que si solo nos quedásemos en esa palabra, en esa etapa, la ciencia no podría continuar y por tanto "Eureka" aparecería muchas menos veces. La ciencia tiene que ir evolucionando poco a poco, tanto desde cosas sencillas, como desde cosas extrañas, pero siempre hay que avanzar.

    Voltaire- Cuando hablamos de ciencia, no se puede afirmar nada con seguridad, ni tampoco negar, ya que puede tener varias soluciones para un único problema. Para la ciencia, nunca es suficiente, y siempre existirá la duda de si algo está bien o no.

    ResponderEliminar
  15. Claude Bernard :se refería a que un investigador o científico que no tiene claro su objetivo o no sabe que quiere explicar no conseguirá llegar del todo a una respuesta y, si lo hace, puede que no sea una conclusión del problema previsto sino de otro distinto. En conclusión si el científico no tiene claro el objetivo que persigue no podrá llegar a una respuesta clara que le afirme el problema o le haga entenderlo.


    Isaac Asimov : yo creo que se refiere con esta frase a que lo mas importante de un descubrimiento no es lo que descubres sino lo que hay detras , es decir, sus utilidades, el porque de ello, examinar cada cosa nosolo quedarse n e descubrimiento sino profundizar en él

    Voltaire: Yo creo que quiere decir que cuando hablamos de ciencia no podemos dar nada por supuesto ya que pueden haber varios puntos de vista o varias soluciones. y creo que la ciencia puede dudar ya que tiene suficientes conocimientos para llegar más allá de lo dado y en cambio la ignorancia tiene la capacidad de afirmar o negar pero nunca de dudar, ya que no tiene un fundamento en el que se pueda basar sus dudas, ya que su conocimiento está limitado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cristina Nieto Cortés13 de marzo de 2012, 10:15

      Claude Bernard,con esta frase quiere decir que un experimentador tiene que tener claro la finalidad de su indagación, si el científico sabe cual es el propósito de su búsqueda, cuando encuentre la solución la comprenderá,por el contrario si da con algo de forma azarosa no logrará entenderlo.

      En esta afirmación Isaac Asimov quiere decir que es más intrigante hallar algo que además sea extraño que solo encontrarlo, ya que el hecho de que sea extraño da paso a nuevas investigaciones, y por lo tanto a poder descubrir así más hallazgos científicos.

      Voltaire critica la ignorancia ya que ésta no cuestiona ningún enunciado, lo afirma o lo niega rotundamente, no se toma tiempo para juzgarlo,en cambio la cienca razona el enunciado, lo analiza y eso le lleva a la duda. La ciencia no da nada por hecho.

      Eliminar
  16. 1.CLAUDE BERNARD:el experimentador si no sabe lo que busca tampoco sabrá interpretarse y por supuesto no podrá valorar lo encontrado.
    Cuando uno busca algo es por que lo desconoce y es dificil encontar una respuesta a lo desconocido, a no ser que el experimentador vaya primero interrogando a cada una de las conclusiones de lo que va deduciendo.
    No podríamos llegar nunca a ninguna conclusión veraz del experimentador en el primer caso pues quien realmente descubre un hecho es quien lo comprende y lo demuestra.

    2.ISSAC ASIMOV:la palabra Eureka la interpretamos como algo que esta conseguido, encontrado y terminado.Cuando un científico observa y experimenta para conseguir unos resultados y llegar a unos conocimientos que estos serán aceptados como fiables sin más.
    Por otro lado nos encontramos con unos resultados que a la vista del científico no son muy concluyentes al menos en su primera aparición y utilizamos la palabra extraño, indicándonos que el resultado no se sostiene ni desde la lógica ni desde la experiencia ni desde la evidencia por lo cual indica que no es muy fiable.
    Para poder verificarlo sería necesario comprobarlo un número infinito de veces mientras que para negarlo con una bastaría.

    3.VOLTAIRE:Nunca se debe desechar una idea por el hecho de que no sea compatible con las teorias ya existentes.
    El criterio último esta sujeto a un tipo de conocimiento de tipo racional que hay que aceptar con pruebas.El avance de la ciencia defiende la capacidad de investigacion de aquí a mi entender que la ignorancia es parte de la ciencia ya que ignorar algo nos lleba a realiar una investigación científica para despejar dudas.

    ResponderEliminar
  17. Virginia Rodríguez13 de marzo de 2012, 14:33

    1-Claude Bernard: el filósofo pues plantea con sencillez una de las cuestiones más usuales en la historia de toda ciencia: ¿de qué sirve encontrar una solución para nuestras investigaciones sino sabemos lo que estamos buscando?Tenemos que tener una idea de lo que queremos buscar y, apartir de ahí, empezar a indagar y a desarrollar nuestros experimentos hasta dar con el resultado. De esta forma, no nos sorprenderá tanto lo que encontremos, pues lo habremos previsto.
    Debemos saber cual es el fin de nuestras indagaciones para poder llegar a comprender la solución de éstas cuando la obtengamos.
    O como diría Albert Einstein: "La formulación de un problema, es más importante que su solución".
    2-Isaac Asimov: pienso que lo que intenta decirnos a través de esta frase es que lo más emocionante que existe en la Ciencia es aquello que no esperamos. La costumbre nos hace siempre pensar que encontraremos respuestas fáciles y lógicas. Pero no siempre es así, podemos llegar a descubrir lo inesperado. Obtener nuestras respuestas de la forma más inusual posible. O como diría Eurípides de Salamina "Lo esperado no sucede,es lo inesperado lo que acontece". Lo inesperado nos hará más emocionante la idea de descubrir nuevas cosas que no esperábamos. Porque son extrañas.
    3-Voltaire: defiende que la ignorancia afirma ciegamente hechos que podrían ser incorrectos, falsos, meros enunciados que los ignorantes afirmarían que son ciertos sólo porque sí, porque creen que son así y no de otra forma por la costumbre o porque, "alguien",les ha impuesto que son ciertos y ellos lo creen sin dudar. La ciencia duda. Analiza, busca pegas a esos enunciados. No da nada por supuesto, pues no está en su naturaleza hacer eso.
    Pues sólo si dudan llegarán alcanzar el saber de un modo u otro.

    ResponderEliminar
  18. -CLAUDE BERNARD:quiere decirnos que si no sabe lo que quiere investigar,es dificil que encuentre una respuesta para ello,ya que no podra investigar dicha cosa si no sabe lo que quiere hacer.
    -ISAAC ASIMOV:lo que isaac quiere decir es que con la palabra eureka ya se a podido conseguir todo lo que se puede sobre esa investigacion,pero con la frase parece extraño,pueden conseguir muchisima mas informacion sobre la cosa con la que este investigando.
    -VOLTAIRE:quiere decir que la cienca nunca afirma las cosas que hacen,si no que siempre quieren conseguir algo nuevo,mientras que con la ignorancia no nos lleva a ninguna afirmacion cientifica.

    ResponderEliminar
  19. 1. En mi opinión, lo que Claude Bernard intenta decir es que si un explorador no tiene un objetivo claro a la hora de iniciar una exploración o búsqueda, no sabrá a lo que se expone ni lo que quiere encontrar, por tanto no comprenderá lo que encuentre tras la exploración o búsqueda.

    2. Yo creo que con esta frase Isaac Asimov se refiere a que todo científico que va en busca de nuevos descubrimientos prefiere encontrarse con algo raro u extraordinario ya que ello llevará a que se emprendan nuevas investigaciones en base a este nuevo descubrimiento sólo por el hecho de ser algo extraño.

    3. A mi entender, con esta frase el filósofo y escritor francés, Voltaire, decía que la ciencia no niega nada rotundamente ni afirma nada por completo ya que esto es una característica de la ignorancia, y la ignorancia es una característica negativa, por tanto la ciencia sólo duda ya que por otro lado la ciencia está continuamente investigando y buscando respuestas, por lo que lo que para la ciencia hoy puede ser negro mañana puede ser blanco.

    ResponderEliminar
  20. Claude Bernard: quiere decir que si un experimentador busca algo por buscar no comprenderá los resultados.

    Isaac Asimov: quiere decir que al descubrir algo de algún experimento le parece poca cosa.

    Voltaire: quiere decir que la ignorancia se puede definir con un si o con un no y la ciencia se plantea varias opciones.

    ResponderEliminar
  21. Claude Bernard: creo que quiere decir que si alguien busca algo sin saber lo que es no conseguirá encontrar una respuesta, y si lo consigue no podrá sacar conclusiones ya que no sabe de lo que está hablando o de la respuesta que verdaderamente busca.


    Isaac Asimov: pienso que Isaac quiere decir que lo que mas les motivas no es encontrar una respuesta al problema cientifico en el que se centran(que también), sino que el hecho de que lo que descubran no sea como pensaban o sean diferente a lo que normalmente se piensa es lo más excitante, lo que les motiva.


    Voltaire:en mi opinión quiere decir que la ciencia al tener campos tan amplios y conocimientos tan extensos puede ir más allá de una simple respuesta de afirmación o negación.Sin embargo la ignorancia no puede ir más allá del si o no ya que no conoce más allá de los juicios que ya son conocidos

    ResponderEliminar
  22. 1) Si un investigador quiere hacer un experimento para comprobar una hipótesis pero no tiene claro lo que está buscando, cuando lo encuentra no podrá comprender el resultado de su experimento.
    Creo que Claude Bernard dice que cuando tenemos hipótesis y queremos comprobarlas es fundamental tener claro lo que se está buscando y, solo así, se comprenderá al encontrarlo. Para él es fundamental tener un objetivo.

    2) Creo que Asimov quiere decir que muchas veces en ciencia, mientra se intenta encontrar la respuesta o se intenta comprobar una hipótesis, se descubren otras posibilidades y eso es lo más interesante.
    Es importante comprobar hipótesis pero también, mientras se experimenta, descubrir nuevas cosas que se puedan desarrollar en nuevos descubrimientos.

    3) Esta frase quiere decir que si alguien no sabe nada sobre un tema, si se habla de este mismo tema afirma o niega absolutamente, porque si duda parece que no sabe nada.
    La ciencia, antes de afirmar o negar algo, duda, hace hipótesis, se hace preguntas y después de haber comprobado sus hipótesis o contestado a las preguntas afirma o niega.

    ResponderEliminar
  23. 1_Para mí, lo que quería decir Claude Bernard con esta frase es que un científico, cuando empieza una búsqueda, tiene que tener bien claro su fin y su objetivo, si no, puede ser que al haber conseguido su propósito de forma inconsciente, no de la importancia suficiente a su descubrimiento.

    2_Creo que lo que quiere decir Isaac Asimov, es que en ciencia nunca hay cosas que están descubiertas del todo: para un científico es más interesante notar algo extraño y dedicarse a comprobar su idea; solo después de muchos intentos podrá decir que ha descubierto algo nuevo.

    3_Lo que afirma Voltaire con esta frase, es que en la ciencia siempre son más importantes las hipótesis arriesgadas, los intentos de comprobar una idea, el hacer y deshacer, que afirmar desde el principio algo sin tener pruebas ciertas. Cuando todo parece ser cierto e incuestionable, la ciencia encuentra algo que puede poner en duda todo lo dicho.

    ResponderEliminar
  24. Claude Bernard en mi opinión con esta frase intenta explicar que si un científico no tiene muy claro el origen de su duda y por tanto de su investigación y por lo tanto una pregunta muy selecta,por mucho que encuentre la solución a su problema ha de tener clara la pregunta pues si no carecerá de sentido y coherencia y es más muy probablemente no consiga encontrarle significado alguno.

    En mi opinión, lo que Isaac Asimov quiere expresar con esta frase es que para que algo sea nuevo requiere obligatoriamente que el científico en cuestión encuentre algo fuera de lo normal, algo que cambia lo que hasta ahora formaba una idea,y que da paso a la nueva forma de entenderla. Casi nada es encontrado de la nada, practicamente todos los nuevos descubrimientos vienen derivados de teorías anteriores.

    Voltaire nos hace ver que la persona ignorante no se plantea todo aquello de lo que oye hablar o todo aquello que conoce. Su propia ignorancia les hace incapaces de averiguar o siquiera dudar de cualquier cosa, simplemente se la creen, afirmandola o negandola sin tener siquiera fundamento alguno. La ciencia en cambio, pretende llegar al fondo de las cosas y se plantea todo aquello que su conocimiento les permite poner en duda. La información y la sabiduría es la mejor manera de no ser engañado y poder sacar conclusiones propias independientes a ideas ajenas.

    ResponderEliminar
  25. 1.Claude Bernard intenta dar a entender que cualquier hombre de ciencias que intente descubrir ALGO, y no tiene unas bases sobre las que ha determinado de antemano lo que quiere buscar o lo que le interesa descubrir, no conseguirá nada. Se debe saber lo que se busca, y no sólo eso, sino que se debe conocer lo que estamos investigando en relación con lo que se quiere descubrir. Si se encuentra algo, fruto de la casualidad puede que se pase por alto, y que no se sepa lo que se ha descubierto.

    2.Isaac Asimov quiere decir que no basta con crrer que se ha descubierto algo nuevo, aunque sea cierto, sino que se compruebe esa nueva revelación, se compare con otras, se someta a múltiples experimentos si hace falta para probar la validez de ese descubrimiento, o para encontrarle un uso práctico. Nada se debe de dar por supuesto sin previa comprobación.

    3..Voltaire dice que la ciencia se hace preguntas, cuestiona hechos y verdades ya establecidas, duda de sus propios hallazgos y los somete a continúa investigación. La ciencia es un saber que no da nada por supuesto, ya que cualquier día se pueden hallar nuevos hechos que hagan modificar o directamente abolir ciertas verdades. Un ejemplo de esa ignorancia que menciona Voltaire son los saberes dogmáticos, que establece una serie de verdades inamovibles, justo lo contrario de la ciencia.

    ResponderEliminar
  26. 1.Claude Bernard intenta explicar que si un científico esta investigando sobre algo y no tiene claro lo que busca no lo entenderá por el contrario si lo entenderá.
    2.Pienso que Isaac Asimou con esta frase intenta explicar que en ciencia es más emocionante el darse cuenta de que las cosas no son como se cree.No tendría emoción explicar la ciencia por lo fácil.
    3.Voltaire nos quiere explicar,que en mi opinión la ignorancia afirma y niega pero nunca duda,porque no tiene un apoyo en la que afirmar sus dudas.

    ResponderEliminar