jueves, 9 de febrero de 2012

Frases para comentar. Febrero.

1.- Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina.
Hipócrates (s. V AC-s. IV AC) Médico griego.
2.-La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre delante un infinito mundo de misterio.
Gregorio Marañon (1887-1960) Médico y escritor español.
3.-En principio la investigación necesita más cabezas que medios.
Severo Ochoa (1905-1993) Médico español.
4.-El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad.
Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

23 comentarios:

  1. Ilduara Hernández9 de febrero de 2012, 11:03

    Hipócrates: creo que con esta frase, Hipócrates quería decir que una buena alimentación ayuda a prevenir buena parte de las enfermedades infecciosas causadas por bacterias. Sin embargo, una mala alimentación o la ingestión de alimentos contaminados o agua contaminada provoca en el individuo una mayor propensión a las enfermedades.

    Gregorio Marañón pensaba que aunque la ciencia y el saber humano en general había ido e iría evolucionando y enriqueciéndose a lo largo del tiempo, nunca se podría llegar al saber absoluto, ya que existen una infinidad de cuestiones que quedan por resolver. Además, aunque aquellos problemas que nos planteamos ahora fueran resueltos con una explicación lógica, su puesto sería ocupado de nuevo por otros problemas diferentes.

    Severo Ochoa: en mi opinión quería decir que es más importante el pensamiento humano que los simples métodos materiales para resolver el por qué de un fenómeno natural o un problema en general. Según mi interpretación de la frase, para él la razón humana estaría por encima de cualquier otro medio para resolver los problemas que la Ciencia plantea. Por lo tanto, aunque un científico no tuviera suficientes medios para realizar experimentos con un buen razonamiento podría llegar a conclusiones válidas, como también podría haberlo hecho un científico con muchísimos medios.

    Voltaire: creo que Voltaire se refería a que una enfermedad no sólo es puramente física sino que también tiene una parte psicológica. Para él, el tratamiento más eficaz para curar una enfermedad sería esperar a que la Naturaleza siguiera su curso y ésta se curase naturalmente, sin la intervención exterior de ningún medicamento, etc. En mi opinión, Voltaire sería partidario de los llamados ‘’placebos’’, que engañan al paciente haciéndole creer que toma medicamentos y que, por eso, es una forma de actuar contra la parte psicológica de una enfermedad.

    ResponderEliminar
  2. -Hipócrates : Con esta frase,afirma que los alimentos nos aportan nutrientes completamente necesarios para nuestras funciones fisiológicas,ya que la vida es sostenida por ellos; que nos proporcionan la energía y los materiales necesarios para la actividad y la salud de nuestro organismo.Por otra parte,creo que defiende que una buena alimentación reduce exponencialmente la aparición de cualquier tipo de enfermedad; y que es la prevención más natural y saludable.

    -Gregorio Marañon : Opina que el ser humano por medio de la ciencia ha ido evolucionando para buscar respuesta en lo referido al saber en general;pero que a pesar de haber logrado grandes avances, no puede ni podrá nunca dar respuesta a todo lo que nos inquieta; ya que es completamente imposible y aunque lo lograse, surgirían nuevas cuestiones desarrolladas a partir de las que ya se han respondido.

    -Severo Ochoa : A partir de esta frase, yo interpreto que sostiene la idea de que a la hora de investigar cualquier tipo de ciencia, se valora más la existencia de varios sujetos que aporten teorías a partir de distintos puntos de vista, que la presencia de medios materiales tecnológicos avanzados;ya que al fin y al cabo; el razonamiento humano es el que permite nuevos descubrimientos y buscar nuevas necesidades, y los medios materiales no tienen esa necesidad de "alcanzar" nuevas metas en la ciencia.

    Voltaire : Creo que quiere decir que una enfermedad no tiene que tratarse obligatoriamente a base de medicamentos únicamente; también influye el transcurso del tiempo; ya que muchas veces, una persona cree tener síntomas que tan solo ocurren en su cabeza, lo que "agrava" psicológicamente estos síntomas.

    ResponderEliminar
  3. Sandra Hernanz Sáez10 de febrero de 2012, 8:08

    1.En esta frase Hipócrates quiere decir que a través de una saludable alimentación podremos prevenir las enfermedades infecciosas. Los alimentos nos proporcionan la energía y la materia necesaria para llevar a cabo nuestras actividades cotidianas. Por el contrario una mala alimentación nos puede provocar enfermedades bastante graves.

    2. En mi opinión creo que Gregorio Marañon se refiere a que aunque la ciencia haya hecho muchos avances y haya evolucionado a lo largo de la historia, nunca podrá haberlo descubierto todo, siempre le quedarán cosas por saber y por descubrir. Ya que a cada descubrimiento o avance que se ha hecho a lo largo del tiempo se han ido descubriendo otros y por eso el saber no tiene límites. Esto se debe a que la organización del universo y los misterios de este son infinitos, y al ser esto así siempre quedarán cosas por explicar

    3. En mi opinión con esta frase Severo Ochoa quiere decir que a través del pensamiento del ser humano podremos llegar a descubrir más y podremos llegar a más conclusiones que si solo nos preocupamos de encontrar los medios necesarios para llevar a cabo una investigación. Para mi creo que Severo Ochoa quiere dar a entender que es más importante a la hora de realizar una investigación las mentes que van a participar en ella que los medios utilizados para llevarla a cabo.

    4. Con esa frase creo que Voltaire intenta decir que no todas las enfermedades deben tratarse con medicamentos, ya que muchas veces el paso del tiempo cura la enfermedad sin necesidad de haber usado ningún tipo de medicina. A veces las enfermedades por las que pasamos no son únicamente físicas sino que también son psicológicas ya que a veces la enfermedad no es tan grave y nosotros hacemos que lo parezca. Muchas veces creemos que todas las enfermedades se vana curar a través de los medicamentos y acudimos al doctor para que nos haga un diagnóstico sobre lo que tenemos y para que nos recete algo que pueda aliviarnos. Para Voltaire lo que habría que hacer es dejar que la naturaleza cure la enfermedad y dejar de tratarla siempre que no sea una enfermedad demasiado problemática.

    ResponderEliminar
  4. 1-Pienso que Hipócrates nos quiere transmitir que podemos prevenir enfermedades a través de la comida que es el alimento de nuestra vida. Tenemos que comer sano y equilibrado para tener una vida saludable.

    2-Pienso que Gregorio Marañon me quiere hacer entender que la ciencia es un camino ilimitado es decir que no tiene fin;es decir un descubrimiento lleva a otro descubrimiento y así sucesivamente. La ciencia se va descubriendo mediante progresos.

    3-Ochoa el médico español nos quiere decir que las personas son capaces de resolver investigaciones , me pregunto yo:¿Porqué vale mas las personas que los medios?porque son la personas quienes inventan los medios es decir como el dinero,los laboratorios,etc.Entonces sin personas no podremos investigar,avanzar.

    4-Con esta frase creo que Voltaire explica que el medico envuelve al paciente,creo que es una relación de persona a persona. Sin embargo la curación proviene de una energía directa desde la naturaleza.

    ResponderEliminar
  5. 1)Hipócrates: yo creo que quiere decir que cada indivíduo tiene que buscar su propia supervivencia. Tiene que vivir y adaptarse a unas condiciones: adaptarse en la naturaleza, buscar su propio alimento, relacionarse y luchar por la spervivencia ante todo. Por eso, todo lo que un indivíduo consiga para sobrevivir c orrectamente, será para bien, será su medicina. En este caso, la frase hace referencia a la alimentación, que nos permite vivir entre muchas otras cosas.
    2)Gregorio Marañón: yo creo que lo que quiere decir es que, en el mundo donde vivimos, necesitamos respuestas más allá de la religión, ya que, éste, evoluciona y cambia consantemente porque, todo pasa por el tiempo. En un mundo evolucionado y cambiante es necesaria la ciencia, la que busca todas las respuestas posibles mediante severas investigaciones pero, tales respuestas e investigaciones son infinitas, ya que el mundo sigue cambiando. Aparecen nuevas respuestas y nuevos problemas y nunca se da nada por supuesto. La ciencia comete errores y los rectifica siempre que es necesario pero, nunca termina nada ya que,en mi opinión, sería un error. Todo lo que la ciencia descubre e intenta explicar es algo que, mientras no se haya investigado o sea nuevo, es algo "misterioso" y, por tanto, interminable.
    3)Severo Ochoa: en mi opinión, quiere decir que, la mente y la caacidad de pensar y razonar es más importante que cualquier otro factor, Por eso el ser humano, gracias a a inteligencia, ha llegado a "controlar el mundo" y a partir de esa capacidad de pensar, poder sobrevivir e integrarse, investigando y creando medioss para oder conseguirlo. por lo tanto, es más importante la inteligencia para poder desarrollar esos medios. primero hay que poder pensar para, después, poder crear o actuar para beneficio.
    4)Voltaire: esto quiere decir que, lo primero es conocer al paciente, ya que, no se sabe como tratar a un sujeto sin investigar e informarse del mismo, porque no todos son iguales; no hay seres semejantes y no podemos conocer el interior de otro indivíduo exáctamente, pero si acercarnos a ello mediante pruebas, descubriendo lo que es mejor para él. Después de conseguir ese objetivo, se sabrá tratar lo mejor posible al paciente, dependiendo de su metabolismo, etc. mediante los remedios necesarios que conseguimos y nos da la naturaleza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Virginia Rodríguez12 de febrero de 2012, 11:09

      1---Hipócrates: intenta explicarnos de una forma enrevesada algo tan sencillo como la buena alimentación. Es decir, una buena alimentación proporciona a un individuo una vida saludable, previniendole de enfermedades. Es tan simple como eso.
      2---Gregorio Marañón: básicamente Marañon nos quiere hacer entender que por mucho que el ser humano avance en el terreno de la ciencia, ésta no tendrá una conclusión final. Cada día surgirá un nuevo problema y, con ello, una nueva hipótesis que intentará explicarlo. Él mismo dice que la ciencia es infinita y que no conoce límite alguno. Finalmente, para resumir la frase de Marañon, sólo puedo hacer referencia a Sócrates: "yo sólo sé que no sé nada".
      3---Severo Ochoa: No son los medios(por ejemplo, económicos)los que hacen de una investigación científica algo fiable, razonable. No. Se necesitan personas que sean capaces de razonar y demostrar que son capaces de revolver cualquier problema que se les presente. Puedes depender de medios y ser incapaz de resolver problemas por ti mismos.
      Los medios no son nada, si no posees inteligencia para afrontar todo lo que se te presente por delante.
      4---Voltaire: en muchos casos, tal y como confirma Voltaire en esta frase, los malestares o enfermedades no tienen porque ser físicos. A veces suelen ser psicológicos y, en caso de que sea así, todo dependerá de la Naturaleza de la persona para que pueda recuperarse o no. Los medicamentos (como según me he informado, los "placebos", por ejemplo)sólo son una excusa para que el paciente empiece el largo periodo de reabilitación y pueda recuperarse o no.

      Eliminar
  6. 1.Para Hipócrates la medicina se basa en el poder curativo natural.El cuerpo posee un poder interior de sanarse sin utilizar medicación.Hipócrates creia que una buena alimentación ayudaba a prevenir y a superar las enfermedades.

    2.La ciencia segun Gregorio Marañón no puede explicar todo por que es tan compleja y avanza tan rápido que siempre surgen nuevas necesidades.
    La meta de un científico es llegar a conocer y descubrir lo que hay en las cosas, resolver intensamente todos los fenómenos hasta el último nivel siempre sabiendo que este sera sustituido por otro.
    La ciencia es un mecanismo de acumulación de conocimientos que se consiguen progresivamente pero que saberlo todo es imposible.

    3.Severo Ochoa nos comenta que los medios necesitan a las cabezas para ponerse en marcha todas las ideas, para llegar al conocimiento.
    Las investigaciones se originan por ideas las cuales pueden provenir de muchas fuentes y la calidad de dicha idea no siempre esta relacionanda con la fuente de donde provenga,suelen ser vagas por ello las buenas ideas deben alentar al investigador , ser novedosas para elaborar y resolver problemas y aquí es donde se necesitan esos medios en último lugar para conseguir el fin.

    4.Volteire nos enseña que la medicina como arte de curar ,bien sea con ayuda de otros o con tus propias fuerzas.En este arte entra en juego conocimento teórico y experiencia donde el médico pone de manifiesto su capacidad para modificar la enfermedad y no la naturaleza del ser humano ,y su disponibilidad para curarse.
    La relacion médico- paciente es de comunicación , de diálogo, de ayuda para entender al paciente.Es un medio para llegar al fin que es conseguir su salud ,utilizando el método mas adecuado.

    ResponderEliminar
  7. 1.- Hipócrates quiere decir con esta frase que si tomas buenos alimentos durante tu vida, podrás prevenir enfermedades.

    2.- Gregorio Marañón quiere decir que nunca se podrá explicar todo sobre la ciencia, siempre habra algo que no se pueda explicar.

    3.- Severo Ochoa quiere decir que se necesita mas pensamientos que medios, asi se podran analizar los descubrimintos con la mente en vez de con apartos tecnologicos.

    4.- Voaltiere quiere decir que el cuerpo lo cura todo, es decir que el paciente si no piensa en ello dejara al cuerpo que lo solucione el solo.

    ResponderEliminar
  8. 1.HIPÓCRATES,sobre mi punto de vista lo que nos quiere explicar es que la base de una vida saludable es una buena alimentación que nos hará más fuertes.Una buena alimentación, no sólo aportaría los componentes necesarios para un sistema inmunológico sano, sino que ayudaría a su buen funcionamiento.Una alimentación no sólo debe ser sana sino que debe estar bien hecha y completa para que no aporte microorganismos que nos puedan afectar.

    2,GREGORIO MARAÑÓN,creo que nos quiere explicar que en este mundo la multiplicidad de fenómenos que lo constituyen no pueden ser conocidos por la razón humana que sufre de unas limitaciones que hacen muy difícil, pero no imposible, el progreso del conocimiento.Por lo tanto la ciencia si que avanza, pero jamás nos podrá explicar todo lo presente en este mundo lleno de multiplicidad.

    3.SEVERO OCHOA,creo que aquí defiende la capacidad exclusiva que tiene el hombre de razonar.La simple razón nos llevará al descubrimiento de muchos campos en la ciencia y nos permitirá dar explicaciones a aquellos fenómenos del que hemos sacado una serie de conclusiones sin que hallamos necesitado experimentar con el medio material para concluir en unas leyes.

    4.VOLTAIRE,creo que nos da a entender que no hay mejor antídoto o cura a las enfermedades que la propia naturaleza,cuya sabiduría junto con el paso del tiempo cura todas las enfermedades ya que como la enfermedad viene de la naturaleza, la cura debe de venir de ésta, sin el uso de medicamentos que puedan provocar efectos negativos.

    ResponderEliminar
  9. Hipócrates: A mi entender, este antiguo médico griego, ya tuvo la perspicacia suficiente para comprender en su época que la base principal de una fuerte y buena salud se encuentra en llevar unos hábitos saludables de vida. A no ser que se padezcan enfermedades genéticas, cancerígenas o similares, una buena alimentación constante provoca una reacción positiva en nuestro organismo, pues ésta nos hace poseer un mejor y eficaz organismo defensivo ante posibles amenazas, y hace nuestra salud más robusta; por tanto, nos vuelve más resistentes ante posibles enfermedades bacterianas o víricas que podríamos llegar a tener.

    Gregorio Marañón: Simplemente hace alusión de una manera muy clara a que la organización y los misterios del universo son infinitos, puesto que por muchas cosas que se consigan descubrir o comprender, dentro o basadas en ellas y en lo que confieren habrá nuevos interrogantes por desvelar sucesivamente.

    Severo Ochoa: Este médico español tan solo quiere recordarnos algo que debería ser muy obvio; y es que, para poder llegar a conclusiones científicas correctas o simplemente descubrir las posibilidades o casos que se podrían dar, los medios tan solo son un apoyo para ayudar a detectar y descubrir estos fines falicitando la tarea, pero sin una cabeza pensante e inteligente que tenga conocimientos acerca del tema, por muchos medios que empleemos el problema no se podrá solucionar, es más, sin esas personas esos medios hoy en día ni siquiera existirían.

    Voltaire: En mi opinión, este filósofo y escritor francés se refería a que en realidad, los médicos no curan todas las enfermedades como estamos acostumbrados a pensar. Si nos detenemos a analizarlo, algunas infecciónes sí(aunque muchas de ellas se resolverían también solas sin tratamiento), algunos problemas con solución quirúrgica también(como las de apendicitis, piedras en la vesícula, heridas…), pero pocas más. Los médicos verdaderamente en el mejor de los casos, alivian, mantienen, controlan… los problemas crónicos que acompañarán de una u otra forma al paciente a lo largo de su vida mientras los padece y con los que debe aprender a convivir.

    ResponderEliminar
  10. Pienso que Hipócrates comenta la importancia que tiene una buena alimentación, ya que seguir un buen hábito alimenticio supondrá que seamos menos propensos a cualquier tipo de enfermedad que pueda ser causada por la ingesta de alimentos en mal estado, o simplemente una ingesta de alimentos (o líquidos) perjudiciales para nuestra salud.

    Marañon escribe que, a pesar de los progresos que la ciencia logra, jamás será capaz de explicarlo todo, es decir, siempre realizará nuevos avances que hasta el momento nos han parecido inexplicables, pero después de cada avance seguirán habiendo nuevas incertidumbres y metas por resolver, con lo que estamos hablando de un proceso que jamás tendrá final, ya que es imposible dar respuesta a un mundo de infinito misterio.

    A mi entender, Severo Ochoa nos habla de que son necesarias más ‘’mentes pensantes’’ para la investigación que medios para resolverla, ya que previamente tiene que haber alguien que tome la iniciativa y proponga dicha investigación para que posteriormente se proceda a la utilización de cualquier tipo de medio de los que actualmente están a nuestro alcance. Y es que a mayor número de personas dispuestas a tomar esa iniciativa, mayor cantidad de investigaciones nos estaremos planteando resolver, y muy seguramente, resolvamos.

    Voltaire hace referencia a que en muchas ocasiones las enfermedades o malestares que el paciente cree padecer, son sólo producto de nuestra mente. No siempre lo que un médico trata es un dolor físico sino un malestar creado por nosotros mismos, y lo importante es que eso el médico lo sabe. Con lo cual en estos casos, el mérito de dicho médico reside en la capacidad de hacer creer al paciente que su enfermedad ha sido ‘’eliminada’’, cuando lo único que ha curado la enfermedad ha sido (sin ir más lejos) el paso del tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hipócrates: Creo que Hipócrates con esta frase quiere decir que mientras que una buena alimentación puede ayudarte a prevenir enfermedades,una mala alimentación ya sea por alimentos en mal estado o no saludables para nosotros, pueden hacer que seamos más propensos a tener enfermedades.


      Gregorio Marañón: Quiere decir con esta frase que aunque la ciencia haya progresado nunca llegará al saber total ya que hay muchas cuestiones que resolver y el saber absoluto es imposible de alcanzar, cada vez hay mas cuestiones de muchos temas y es imposible resolver un mundo de tantos misterios.


      Severo Ochoa: Desde mi punto de vista lo que nos da a entender es que lo más importante no es tener medios sino utilizar la propia razón, la mente humana; Por lo tanto un científico puede que carezca de medios, pero razonando y utilizando la mente, puede resolver mucho más que con la simple materia.


      Voltaire: Creo que con esta frase lo que quiere decir es que muchas de nuestras enfermedades son más psicológicas que físicas, por lo tanto el medico no cura esta enfermedad sino que deja que el paso del tiempo haga que el paciente se cure.
      Lo que hace es engañar al paciente de alguna manera creyendo que le está medicando y asi se curará , cuando en realidad no le medica pero el paciente creyendo que si, supera esta enfermedad por sí solo.

      Eliminar
  11. Cristina Nieto Cortés14 de febrero de 2012, 7:11

    En la primera frase Hipócrates explica que una alimentación correcta, variada y completa,permite por un lado que nuestro cuerpo funcione con normalidad (que cubra nuestras necesidades biológicas básicas) y por otro, previene o al menos reduce el riesgo de padecer ciertas alteraciones o enfermedades a corto y largo plazo. No es, normalmente, una relación directa de causa-efecto, pero sí supone uno de los factores que contribuye a aumentar el riesgo de aparición y desarrollo de dichas enfermedades.

    Gregorio Marañon se refiere a que por mucho que progrese la ciencia, nunca llegará a tener una explicación para todo, siempre ignoraremos algo, puede que lo que ignoramos hoy se descubra en un futuro gracias a ella pero siempre quedará algo más por saber, por investigar.

    Severo Ochoa se refiere a que lo más importante en la investigación no son los medios, son las ideas, la razón.. en definitiva los conocimientos de cada persona, éstos son los que nos llevarán al progreso, está claro que los medios son un factor importante pero sin ideas no hay ciencia.

    Voltaire es crítico en esta frase, dice que la medicina no cura, el remedio para él es la naturaleza. Por lo tanto esta afirmación deja entrever que el médico tiene únicamente la misión de acompañar, de aconsejar como mejor pueda a los pacientes. También insinua que hay ciertos factores psicológicos que nos permiten afrontar de una manera u otra la enfermedad, en este caso en concreto a veces una persona puede creer que el médico es el que le cura pero no es así. Voltaire cree que la naturaleza tiene un papel más importante de lo que creemos.

    ResponderEliminar
  12. Hipócrates: en mi opinión en esta frase se enfatiza en la importancia de tener una buena alimentación ,ya que ayuda a tener una vida saludable, y también a prevenir enfermedades infecciosas.

    Gregorio Marañón:
    Gregorio dice en su frase, que aunque la ciencia descubra grandes cosas y vayamos evolucionando en descubrimientos, nunca podremos descubrir todo y por eso los descubrimientos son infinitos , y al ser esto así. Siempre quedarán cosas por explicar.

    Severo Ochoa: en mi opinión , en esta frase Severo Ochoa nos explica que: a través del pensamiento de las personas, podemos llegar a descubrir más y podremos llegar a más conclusiones que si solo nos preocupamos de encontrar los medios necesarios para realizar una investigación. Porque Puedes depender de medios y ser incapaces de resolver los problemas por nuestra cuenta.


    Voltare: creo que Voltare en esta frase nos expica que no hay mejor cura a las enfermedades que la propia naturaleza,cuya sabiduría junto con el paso del tiempo cura todas las enfermedades.

    ResponderEliminar
  13. Hipócrates: En mi opinión, lo que nos quiere decir con esta frase es que hay que llevar una buena alimentación, ya que muchas de las enfermedades se contagian por la comida o por el agua. Por eso, hay que comer comida sana y saludable.

    Gregorio: Estoy de acuerdo con esta frase. La ciencia está muy avanzada, y cada vez lo estará más, pero a medida que vaya evolucionando, irán surgiendo más preguntas, y más cosas por resolver, y así será siempre. Es imposible, en mi opinión, que el ser humano sea capáz de saberlo todo.

    Severo: En mi opinión, se refiere a que si no conoces bien lo que ha pasado, y no tienes los suficientes conocimientos, aunque dispongas de todos los medios científicos, es imposible solucionar el problema. por supuesto, si no fuese por el pensamiento y la capacidad humana, no existirían los medios.

    Voltaire: Muchas veces, vamos al médico porque nos encontramos mal, y diréctamente nos receta un medicamento. En mi opinión, hay muchas enfermedades que sí, que deben ser tratadas con medicamentos o con cualquier tipo de medio científico, pero tambien hay muchas enfermedades que se curan mejor con el paso del tiempo que con un medicamento. Sin darnos cuenta ingerimos muchos medicamentos para quitar cualquiero dolor, pero no nos damos cuenta de que estamos abusando. Es mejor dejarlo, que con el tiempo, se curará.

    ResponderEliminar
  14. -HIPÓCRATES:Lo que hipócrates quiere decir es que si tienes una buena alimentacion,puedes ayudar a prevenir enfermedades,que con una buena alimentacion se pueden quitar.
    -GREGORIO MARAÑON:Quiere decir que la ciencia inventa cosas increibles como la medicina,pero que hay cosas que son imposibles de crear y que siempre sera un misterio.
    -SEVERO OCHOA:Quiere decir que los medios no son nada sin cabezas que sean capaces de impulsarlos, financiarlos, gestionarlos, administrarlos y aprovecharlos. A día de hoy, escasean unos y otros. Pero la escasez de los últimos es consecuencia directa de todos los primeros.
    -VOLTAIRE:Lo que quiere decir voltaire esque la medicina no lo cura todo,sino que con su tiempo,todo se cura.

    ResponderEliminar
  15. 1.Hipócrates: en esta frase Hipócrates se refiere a que hay que tener una alimentacion sana,ya que los mismos alimentos curan o empeoran tu salud y esto se refleja en el cuerpo.

    2.Gregorio Marañon: quiere decir siempre habra campos que no se podran explicar por mucho que avance la ciencia.

    3.Severo Ochoa: se refiere a que mas importante el pensar y trabajar en aquello que se investiga antes que medios de los que se dispone.

    4.Voltaire: explica en esta frase que la medicina solo sirve para mantener estable a la persona no para curarla ,ya que lo unico capaz de curar la enfermedad es el paso del tiempo.

    ResponderEliminar
  16. Elisa Martos General14 de febrero de 2012, 14:26

    Pienso que Hipócrates, se refiere a que la comida es el equilibrio de tu vida, depende de lo que comas tu salud dependerá de ello y además los seres humanos somos lo que comemos.

    Creo que el medico Gregorio Marañon sabe y afirma que apesar de que el ser humano busca las solucones y el progreso de la vida nunca podra saberlo todo ya que estamos en un mundo increible lleno de cambios y de novedades. Es un mundo complejo y lleno de ciencias infinitas.

    El medico español Severo Ochoa cree que es más importante el pensamiento o la razón del ser humano , ya que se pueden solucionar aquellos problemas que se plantean, no importa en que medios estes que lo que mas cuenta es tener una respuesta válida y correcta para analizarlo.

    Creo que el extraordinario sabio francés defiende que la enfermedad es una parte física en la que no solo consiste en tomar medicamentos que son químicos, sino lo importante es lo natural y sabe que con una buena cura psicológica la enfermedad puede ser curada. Muchas personas empeoran ya que dan una importancia a la enfermedad.

    ResponderEliminar
  17. Sandra García Pascual15 de febrero de 2012, 6:15

    1 Hipócrates nos quiere decir únicamente que cuidemos nuestra alimentación porque es básico para nuestra salud, pues nos proporciona lo necesario para no contraer tantas enfermedades como las que obtendríamos de no ser por los beneficios que nos aporta la comida.

    2 Con esto Gregorio Marañón dice que la ciencia cada día avanza más, y conforme va avanzando va resolviendo nuevos misterios que nosotros creíamos imposibles. Sin embargo, por mucho que la ciencia avance, jamás podrá desvelarnos todos los misterios que acontecen en el universo puesto que este es infinito, así como sus misterios irresolubles.

    3 En mi opinión Severo Ochoa sobrepone la mente humana a los medios para resolver cierto problema. Es más importante la mente humana, la capacidad de razonar, crear medios y resolver problemas que los propios medios en sí, que son solamente objetos que nos ayudan en nuestro intento por resolver cierta cuestión.

    4 A mi parecer Voltaire pretende explicarnos con esta frase que una enfermedad no solo ha de tratarse desde un campo físico, intentando curar una enfermedad a base de medicamentos. La ayuda psicológica en un paciente sirve de gran ayuda, pues anima al paciente e inconscientemente le hace luchar.

    ResponderEliminar
  18. Hipócrates: nos da a entender que el alimento es nuestra mejor medicina, pero solo el alimento que es recomendado para nuestra salud. Nos proporciona lo que necesita nuestro organismo: energía, vitalidad, buena salud, y menor porcentaje de que suframos enfermedades, infecciones, etc.
    La mejor forma de prevenir todas las enfermedades, es comiendo sano, porque es una gran ayuda que le das a tu cuerpo y a ti mismo.

    Gregorio Marañón: el avance de la ciencia nos permite cada día mas nuevos descubrimientos que no sabíamos y mas capacidad para poder desvelar otros misterios. Pero ni la ciencia puede averiguar la totalidad de cosas que no han sido reveladas, ni descubiertas, evolucionará la ciencia en nuestra vida, pero no nos dará siempre la solución a todos los planteamientos y problemas que se nos presenten.

    Severo Ochoa: vale mas la capacidad de una persona que los medios de los que se dispone para resolver los problemas que se estén dando. Si no fuera por la mente humana muchos medios no existirían ahora, por lo tanto cuenta mas utilizar la cabeza y pensar, para resolver los inconvenientes que haya. No podemos contradecir de lo que es capaz la inteligencia humana.

    Voltaire: en ocasiones la mejor medicina para un paciente es que le escuchen, que le aconsejen y ser comprensivo con él. Porque las medicinas no lo curan todo y hay casos en los que es mejor que una enfermedad se cure con el paso del tiempo y con el apoyo que este recibiendo. Puede llegar a ser la mejor medicina que reciba.
    También creo que hay que ponerse en el lugar del paciente e intentar entender su punto de vista.

    ResponderEliminar
  19. 1.A lo que Hipócrates se refiere esque debemos cuidar nuestra alimentación, de manera que ésta sea saludable, y que no habrá necesidad de hacer uso de la médicina para curar enfermedades ya que si nuestra alimentación es completa y variada nuestro organismo se verá enriquecido de todos los componentes que nuestro cuerpo necesita, como sales minerales, proteínas, cereales, vitaminas... y de esta manera evitaremos carencias, aumentarán las defensas, y disminuirá la aparición de enfermedades.

    2.Lo que Gregorio Marañón quiere decir esque el saber no tiene límites, que nunca podremos adquirir el saber absoluto ya que los misterios del Universo son infinitos y aunque la ciencia haya explicado más de lo que jamás podríamos haber imaginado ha abierto nuevos campos al mismo tiempo lo que hace que la ciencia nunca podrá explicarlo todo ya que a cada paso de investigación que hagan abrirá más campos, más cuestiones, más misterios.

    3.En mi opinión Severo Ochoa quiere dar a entender que vale más el conocimiento humano, la razón, el talento, las ideas... que los propios medios a la hora de iniciar una investigación, es decir, sobrepone a las personas por encima de los medios en lo relacionado con la ciencia, las investigaciones... sin embargo no niega la útilidad de los medios.

    4.El filósofo y escritor francés, Voltaire, en mi opinión crítica la medicina y a los médicos diciendo que su función es la de apoyarnos psicológicamente y tener un seguimiento sobre nosotros, hacernos creer que ya estamos curados mientras que enrealidad la naturaleza es la única que cura las enfermedades, es decir, que el propio cuerpo y el paso del tiempo es lo que nos cura.

    ResponderEliminar
  20. 1-Pienso que Hipócrates se refiere a que si tienes una buena alimentación se reduce mucho tu riesgo de enfermedad, ya que desarrollarás mas defensas inmunológicas en el organismo y estarás mucho menos expuesto a una muerte prematura debida a una enfermedad. Llevando una vida sana a nivel alimenticio es fundamental para tener una vida larga y saludable, sin la necesidad de tomar medicinas, etc...

    2- A mi parecer Gregorio Marañon se refiere con esta frase a que aunque la ciencia haya hecho muchos avances y hará muchos avances a lo largo de la historia, nunca podrá descubrir el saber absoluto, siempre le quedarán cosas por saber y por descubrir. Ya que tras cada uno de los descubrimientos o avances que se ha hecho a lo largo del tiempo se han ido descubriendo otros y esto demuestra que el saber no tiene límites ni fronteras. Es decir nuestro mundo tiene misterios infinitos.

    3- En esta frase de Severo Ochoa, médico español, da a entender que para la ciencia es mucho mas importante el ser humano que cualquier otra cosa ya que sin este no se podría hacer nada, gracias a su capacidad de pensamiento, raciocinio, ideal, etc...
    Es decir que Ochoa entiende que es imposible llevar a cabo una investigación o que es más difícil llevar una investigación en la que se primen más las máquinas que las personas.

    4- Muchas veces los pacientes no tienen ninguna enfermedad cuando van al médico y es todo puramente psicológico, por esto Voltaire piensa que la cura de su enfermedad es meramente el escucharles un poco mientras les hacen creer que les dan medicamentos, para conseguir que el paciente piense que hacen efecto y se cure simplemente sin tomar nada, ya que tiene una enfermedad simplemente mental.

    ResponderEliminar
  21. 1-A mi parecer Hipócrates con esta frase intentaba hacernos ver que la alimentación es un punto indivisible y muy importantes para mantener unas defensas en buen estado que nos defiendan de los organismos infecciosos de los que nuestro cuerpo nos defiende.Por el contrario si llevamos una mala dieta con ingestión de alimentos poco saludables,agua no potable... desarrollaremos un organismo menos protegido y por lo tanto mas vulnerable a ser infectado.
    2-Creo que con esta frase Gregorio Marañón nos intenta dar su visión de fé en el ser humano y sus avances(por que confía en que seguirá progresando en todos los campos)afirma que por mucho que se amplíen las barreras del conocimiento,por mucho saber que lleguemos a acumular siempre habrá nuevas preguntas sin contestar,y cuanto mayor sea nuestro saber también mayores y mas serán esas preguntas.
    3-Con esta frase el médico español Severo Ocho nos recuerda de que aunque cada vez tengamos mayores medios,mayor sea la tecnología,aunque tengamos ordenadores que hagan cálculos infinitos en milésimas de segundo siempre será superior la capacidad humana de raciocinio pues además solo los creadores de los medios.
    4-En mi opinión Voltaire con esta frase pretendía decir que muchas veces la medicina es solo un instrumento de distracción al paciente que si puede desgravar el problema,hacernos sentir menos dolor,pero que en general nuestro cuerpo cuenta con las suficientes defensas como para mantener el organismo saludable.Además en este proceso influye mucho el estado mental ,pues si el paciente esta convencido de su recuperación el estado físico y mental será mayor por lo tanto habrá mayores posibilidades de una sanación.

    ResponderEliminar